![](/cadiz/prensa/noticias/201107/26/fotos/6952584.jpg)
El color de la primavera
Las obras del V Certamen de la Academia de Santa Cecilia se exponen en el Instituto Santo Domingo de El Puerto
CÁDIZ. Actualizado: GuardarDespués de conocer el resultado del concurso, todas las obras del V Certamen 'Las flores en primavera', organizado por la Academia de Santa Cecilia, se pueden ver en el patio del I.E.S. Santo Domingo hasta el 30 de julio.
Las 97 obras se encuentran expuestas en caballetes con sus correspondientes lemas, mientras que las 24 obras finalistas llevan también el nombre del autor. Entre éstas se encuentra la obra con el lema 'El estanque', del ganador Juan Ariza Bernal, y también las cuatro obras que recibieron un diploma: 'Nº 25', de Luis Gómez Mac-Pherson; 'La música callada', de Juan Carlos Busutil; 'Macetero', de Jesús Puente Carretero; y 'Laberintos', de Mª del Carmen Madero Muñoz.
El vocal de relaciones públicas de la Academia de Santa Cecilia, Antonio Ortega, ha explicado que la decisión del jurado ha estado muy reñida y que en otros años solo se concedían dos diplomas para los finalistas.
Sin embargo, Ortega señala también que el número de artistas ha ido creciendo constantemente de edición a edición, de forma que se puede decir que el certamen «se ha consolidado».
Los tres primeros años se permitía a cada autor enviar hasta dos obras y el pico se alcanzó en la tercera edición, con 107 pinturas. Ante esto, para la cuarta edición se decidió rebajar el número de obras por artista a uno, y entonces se registró un total de 67 cuadros presentados.
El estilo es totalmente heterogéneo, al igual que la procedencia de los artistas. Ortega apunta que, pese al anonimato de las obras que no pasaron el corte de la final, se conoce que participan artistas de Jerez, Sevilla o Cádiz, y muchos de ellos, como el propio Juan Ariza o Luis Gómez Mac-Pherson, cuentan con una reconocida trayectoria pictórica.