conferencia del Consejo Nacional de la Raza

Obama reitera su promesa de una reforma migratoria

El presidente de EE UU trata de mantener el apoyo hispano acusando a los republicanos de impedirle cumplir con sus deseos

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha reiterado su compromiso con una reforma migratoria ante el "dolor" que causan las deportaciones, pero la comunidad inmigrante le ha exigido "hechos" de cara a los comicios de 2012.

Ávido del voto hispano, Obama ha ofrecido su primer discurso como mandatario en la conferencia anual del Consejo Nacional de la Raza (NCLR), la principal organización hispana de EE UU, con un enfoque decididamente económico, en el que ha dejado claro su preocupación por la crisis de la deuda y la ausencia de una vía para la legalización de la población indocumentada.

"Sé que algunos quieren que pase por encima del Congreso y cambie las leyes por mi cuenta... créanme que es una idea muy tentadora, no solo en la reforma migratoria", ha dicho Obama, interrumpido por un grupo de jóvenes indocumentados que gritaban la consigna de "¡sí que puedes!". "Pero no es así como funciona nuestro sistema. No es así como funciona nuestra democracia... necesito una pareja para este baile, y el piso está vacío", ha señalado Obama al criticar que los republicanos abandonaron el diálogo sobre la reforma.

Por otra parte, ha instado a demócratas y republicanos a que logren un acuerdo antes del próximo 2 de agosto y eleven el límite de la deuda de 14,29 billones de dólares porque, ha advertido, de lo contrario tendrá un "impacto directo en todos los estadounidenses". Asimismo, ha repetido su mensaje de que reducir el déficit y la deuda debe ser un "sacrificio compartido" y que tanto los ricos como las grandes corporaciones deben "aportar su parte justa" de los impuestos.

El asunto más acuciante para los hispanos

Flanqueado por banderas de EE UU y ovacionado por los asistentes, Obama ha enumerado los logros de su Gobierno y ha reconocido que la tasa de desempleo entre los hispanos, del 11,6%, "es dolorosamente alta", pero ha insistido en que los problemas no se resolverán "de la noche a la mañana".

El discurso durante el almuerzo ante unas 1.700 personas en un hotel capitalino, entre líderes empresariales y comunitarios, activistas y estudiantes, forma parte de sus esfuerzos por afianzar el apoyo de los latinos para su reelección en 2012. Obama ganó en 2008 con el 67% del apoyo latino, pero ahora algunas encuestas reflejan el descontento de esta comunidad, especialmente por la falta de una reforma migratoria.

Durante una rueda de prensa, la presidenta de NCLR, Janet Murguía, ha manifestado que el discurso, sin acciones "específicas", es insuficiente para apaciguar a los hispanos. Obama "se quedó corto". "Nuestra comunidad está desilusionada con los resultados que ha visto", ha dicho Murguía al referirse a las deportaciones. "Nos es difícil escuchar que su Administración está preocupada... cuando es la principal fuente de ese dolor", de la separación familiar, ha enfatizado, al advertir de que el veredicto final lo darán en las urnas en 2012. Ha agregado que una encuesta interna de NCLR demuestra que la inmigración es, por primera vez, el asunto más acuciante de los hispanos, por encima de la economía y los empleos y la educación, en ese orden.

Los republicanos quieren aprovecharse de la frustración

Aunque el apoyo latino a la gestión de Obama sigue rondando en torno al 50%, el Partido Republicano busca aprovechar la frustración de los hispanos, que conforman el 8% del electorado.

"El presidente Obama lo tendrá difícil para tratar de convencer a los votantes hispanos de que ha demostrado liderazgo en los asuntos que más les preocupan", ha indicado en un comunicado Victoria Martínez, portavoz del Comité Nacional Republicano (RNC, en inglés). Martínez considera que ningún discurso o conferencia podrá "distraer" a los latinos de la realidad que afrontan: una tasa de desempleo del 11,6%, y el incumplimiento de sus promesas electorales de 2008.

El presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, el republicano Lamar Smith, ha dicho en un comunicado que es "increíble" que Obama siga insistiendo en una "amnistía", cuando el país se ahoga en "una deuda de 14,5 billones de dólares" a la que, según él, han contribuido los indocumentados.

Según Murguía, el NCLR invitó a los cuatro precandidatos presidenciales republicanos, y ninguno aceptó participar en el encuentro. La conferencia anual de NCLR, que se inició el sábado y concluye mañana, ha atraído este año a cerca de 25.000 personas, y cuenta con una variedad de talleres dirigidos a la familia hispana.