Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los mecánicos de Ferrari, en un cambio de neumáticos durante la carrera de Alemania. :: NIGEL RODDIS / REUTERS
Deportes/Motor

El 'imperio rojo' contraataca

El tercer podio consecutivo de Alonso demuestra que la 'Scuderia' ha encontrado el camino para plantar batalla Crece la incertidumbre en Red Bull ante la línea ascendente de Ferrari

D. SÁNCHEZ DE CASTRO
MADRID.Actualizado:

«Ferrari está en línea ascendente». Esta frase de Fernando Alonso resume a la perfección el cambio de dirección que ha tomado la 'Scuderia' desde hace unas cuantas carreras. A excepción del abandono en Canadá, Alonso no se ha bajado del podio, con tres segundos puestos y la reciente victoria en Silverstone. Si esta mejora se hubiera producido antes, estaríamos hablando de la posibilidad real de que el español pueda luchar por el campeonato del mundo.

Sin embargo, queda la mitad del campeonato y aunque Red Bull ya no está ni mucho menos tan lejos como antes, esta reacción parece que llega un poco tarde. Desde el abandono de Alonso en Canadá, el equipo se ha propuesto ir carrera a carrera, sin pensar más. No obstante, que el español sea el piloto que más puntos ha logrado en las últimas tres carreras dice mucho de la situación que atraviesa la 'Scuderia'.

«No es una casualidad que Fernando sea el piloto que más puntos ha logrado de todos los pilotos y que el equipo sea el que mejor lo ha hecho en las dos carreras anteriores. Quiere decir que estamos trabajando muy duro y que creemos en lo que estamos haciendo sin dejar de esforzarnos», afirmaba Domenicalli tras la carrera de Nürburgring. Pero, concretamente, ¿en qué ha consistido esa mejora?

El fallo a la hora de crear el F150 Italia tuvo, entre otros efectos secundarios, los problemas para encontrar la temperatura óptima en los neumáticos Pirelli. Si bien con los blandos sufrían algo menos, con los compuestos más duros los monoplazas rojos lo pasaban muy mal.

Ferrari ha conseguido acabar con ese hándicap. En Nürburgring, con temperaturas muy bajas, tanto Fernando Alonso como Felipe Massa se mostraron muy competitivos, con las gomas blandas y con las duras. Prueba de ello es que Vettel no pudo pasar al brasileño hasta que entraron en boxes en la última vuelta, algo que hace no tantas carreras parecía impensable.

Apartar al acusado como máximo culpable del mal diseño inicial y posterior del F150, Aldo Costa, ha resultado ser una solución óptima para el rendimiento de Ferrari. Con Pat Fry al frente de las responsabilidades técnicas, Ferrari ha mejorado y mucho en circuitos donde, en teoría, iban a sufrir más por sus características. El mejor ejemplo es Silverstone, un circuito muy rápido en el paso por curva, el punto fuerte de los Red Bull.

Difusores

Habida cuenta de la prohibición-limitación de los difusores soplados, que afectó, y de qué manera, a los monoplazas de las bebidas energéticas, con el regreso de la normativa anterior parecía que se iba a volver al régimen previo de dominio de Red Bull. Lejos de eso, Alonso ha vuelto a superar a los dos coches azules.

Alonso ha logrado en tres carreras 61 puntos, por 55 de Vettel, 49 de Hamilton y 45 de Webber. Es decir, que el español ha sido el que más puntos le ha arañado al líder del Mundial en tres carreras que, en teoría, no se le iban a dar muy bien.

Antes del parón en agosto, este mismo fin de semana se disputa el Gran Premio de Hungría, en el ratonero y lento circuito de Hungaroring. Este trazado, donde Alonso logró su primera victoria en Fórmula 1, se presenta como la gran oportunidad para seguir metiéndole presión a un Vettel que, no obstante, sigue siendo el gran favorito hasta el final de la temporada. El colchón de puntos logrado en su fulgurante inicio de campaña no queda empañado por un GP fuera del podio -el primero en el que no ha pisado el cajón desde hace once pruebas-. Eso sí, que tenga muy presente que Ferrari, el 'imperio rojo', ha pasado al ataque.