juegos olímpicos

La gran oportunidad del este desheredado de Londres

Un total de 8.000 nuevas viviendas se han construido, de las cuales un 35% es accesible a las poblaciones de los cuatro municipios locales de los alrededores

Londres Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Londres fue elegida en 2005 sede para los Juegos Olímpicos de 2012 debido a su proyecto de regeneración del este de la capital británica, pero aún hay quienes dudan de los efectos de una cita sobre una zona tan desheredada.

La zona de Stratford es donde está ubicado el parque olímpico, con su flamante estadio, su velódromo, su piscina, e incluso un centro comercial levantado donde hace unas décadas había fábricas de pintura e industrias químicas, que hacían que el suelo y el aire estuvieran contaminados.

Por ello, la zona tenía el apodo de 'Stratford apestoso'. Pero ya hace mucho tiempo que las fábricas cerraron, dejando un descampado contaminado y una población bajo los efectos de la desocupación.

Desde la atribución a Londres de los Juegos de 2012, un frenesí de construcción reina en la zona, en la que cerca de 11.000 trabajadores han erigido las instalaciones olímpicas, incluido el estadio con capacidad para 80.000 personas.

La autoridad encargada de la construcción abrió un centro de formación allí y asegura que un 25% de la mano de obra se contrató entre la población local, con un 19% de personas que antes estaban en paro. Sin embargo, Jason Vaughan, un empresario de 25 años de la zona, consideró que "localmente", la cita olímpica "no ha estado a la altura de lo prometido. Todo el mundo debía tener un empleo en las obras de la sede y no ha sido el caso", manifestó.

No obstante, reconoce que el trabajo de limpieza de la zona es considerable, como demuestra que haya un jardín y edificios nuevos reemplazando un enorme descampado. "Limpiaron en profundidad, las cosas están como nuevas", dijo.

Un organismo específico (Olympic Park Legacy Company) se creó para asegurar que los Juegos tengan una repercusión positiva sobre la población local, con un programa de regeneración de 25 años. "La idea es crear un nuevo barrio de Londres, que ayudará a regenerar una de las zonas más desheredadas del país", explicó su portavoz.

Los usos

Uno de los principales desafíos es evitar que las instalaciones se degraden después de que tengan lugar los Juegos, por una eventual falta de uso, como ocurrió en Antenas después de la cita de 2004. Por ello, el estadio olímpico se atribuyó al West Ham, aunque a esa decisión se opone el Tottenham, otro de los clubes londinenses de la Premier League que optaba a ocuparlo tras los Juegos.

La piscina olímpica, diseñada por el arquitecto Zaha Hadid, se abrirá poco después a las comunidades locales, que aprovecharán unas infraestructuras que permiten que la utilicen incluso niños gracias a un nivel de profundidad variable.

El futuro de las gigantescas obras y centros de prensa y de difusión audiovisual está menos claro, aunque podrían albergar empresas o ser utilizados como centros de empleo local.

Por su parte, los jardines están diseñados para acoger eventos que atraigan al público, como conciertos y ferias. Una suerte de 'Silicon Valley' también debe implantarse en esta zona, bautizada ya como "Tech City del Este de Londres", además de una nueva universidad.

Todo esto debería estimular un auténtico resurgir económico del este de la capital británica, pero aún quedan dudas, habida cuenta del difícil contexto en el que se encuentra el país una vez que terminen los Juegos. Algunos lamentan que la flamante zona atraiga a los burgueses-bohemios, como cuando se regeneraron algunos almacenes que se encontraban junto al río Támesis, los famosos 'docks' en Canary Wharf.

Así, el diputado Dee Doocey, del Partido Liberal Demócrata, se mostró muy crítico con el recurso generalizado al sector privado y la ausencia del sector público en el proyecto. "Temo que esto se convierta en otro Canary Wharf, un gran éxito comercial, pero que solo beneficia a los más ricos y a los inversores extranjeros deseosos de vivir en apartamentos de lujo. Eso sería la negación del proyecto inicial del parque olímpico", afirmó.