![](/cadiz/prensa/noticias/201107/26/fotos/6952855.jpg)
Nuevos desembarcos de pateras con 27 inmigrantes interceptados
La primera embarcación fue localizada con siete hombres a bordo cerca de Algeciras y la segunda llegó a Los Caños con veinte personas
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEste fin de semana no fue todo lo soleado que un veraneante busca en las playas gaditanas, pero sí se reunieron las condiciones más favorables para lanzarse al agua, tratar de cruzar el Estrecho y entrar en España por algún punto de la costa gaditana. Esa circunstancia meteorológica es la que ha propiciado que este pasado fin de semana hasta cuatro embarcaciones cargadas de inmigrantes sin papeles arribaran al litoral de Cádiz. 71 personas han sido interceptadas en apenas tres días, los últimos 27 fueron apresados ayer por la mañana. Cierto es que existe un repunte considerable si se compara con la casi nula actividad que se había registrado en el Estrecho antes de que llegara el verano. Hasta el mes de abril solo se habían localizado y detenido dos pateras con nueve inmigrantes a bordo. Pero ese más de medio centenar de extranjeros indocumentados que han sido interceptados este fin de semana constituyen una cifra muy pequeña si se compara con los años más duros de este fenómeno clandestino, cuando las redes que se lucran con el tráfico de seres humanos enviaban sus precarias neumáticas casi siempre por la misma ruta, la del pasillo del Estrecho: la más corta, pero también una de las más peligrosas. Un dato recuerda cómo se vivía la inmigración ilegal por el año 2005, cuando se interceptaron 7.245 extranjeros en esa ruta o un año antes, cuando los que cayeron en manos policiales fueron 9.788, según datos de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración.
Los últimos intentos frustrados por alcanzar suelo español se produjeron en la madrugada del pasado domingo. La primera embarcación, de plástico y tipo juguete, fue avistada a las 7.30 horas de la mañana por el ferry Jaume I que cubría el trayecto entre Algeciras-Ceuta. Siete hombres marroquíes y jóvenes se habían lanzado a la aventura en un bote de menos de tres metros de eslora y que no está preparado para la navegación en alta mar Recibido el aviso, Salvamento Marítimo envió la patrullera 'Salvamar Alkhaid' que rescató a los jóvenes a cuatro millas al suroeste de Punta de Europa (Algeciras). Ya a bordo de la embarcación de rescate, fueron trasladado al puerto algecireño del Saladillo donde los atendieron miembros de la Cruz Roja. Ante la duda de que pudiera haber menores entre los inmigrantes, serán sometidos a las pruebas oseométricas para determinar si han alcanzado la mayoría de edad. Si son adultos, serán repatriados de inmediato vía marítima.
Escondidos en las rocas
Una hora y media después, se volvía a repetir el mismo aviso pero en este caso se apuntaba al Faro de Trafalgar. En esa zona, las cámaras de vigilancia del SIVE habían detectado una lancha neumática. Según confirmaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno, al encontrarse muy próxima a la playa, se optó por dejarla arribar a la costa. Cuando las primeras patrullas de la Guardia Civil llegaron a Los Caños, los extranjeros ya habían desembarcado. Diez de ellos fueron apresados de inmediato y otros diez fueron localizados en una batida, más en profundidad, que hicieron miembros de la USECIC (Unidad de Seguridad Ciudadana) del Instituto Armado. La mayoría se había escondido en la zona de roqueo que hay junto al faro.
De ese segundo contingente de 20 varones marroquíes, los agentes sospechan que tres de ellos podrían ser menores. Tras recibir las primeras asistencias, estos jóvenes fueron apartados del resto para que puedan ser explorados por los forenses que deben determinar su edad. Del resto se tramitó su expulsión del país, que se iba a efectuar entre ayer y hoy.
Estos 27 extranjeros interceptados se suman a otros 44 que fueron apresados el pasado sábado en dos embarcaciones. La más numerosa arribó a la playa de Bolonia ante la sorpresa de decenas de bañistas que el pasado sábado se encontraban en este popular punto de la costa gaditana. Se repetían así imágenes que parecían ya olvidadas como aquellas que ilustraban a mujeres en bikini y hombres en bañador que se lanzaban al agua para auxiliar a los inmigrantes. Esta vez viajaban 15 hombres, 15 mujeres -dos de ellas embarazadas- y cinco niños de entre uno y cuatro años. Todos ellos de origen subsahariano.
El día anterior, otros siete marroquíes fueron localizados en otra lancha de juguete a 1,5 millas de Punta de Europa, en Algeciras. Todos ellos son menores. Desde el pasado miércoles hasta ayer se ha acumulado una cifra inusual de seis embarcaciones y 82 inmigrantes interceptados. Fuentes policiales recuerdan que aunque la presión policial ha desviado las rutas que explotan las redes hacia otros puntos de la península, la necesidad sigue lanzando botes al agua.