Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Empresariales, Económicas y Medicina, entre las carreras con más salidas profesionales

El decano de la facultad de Administración y Dirección de Empresas asegura que el 80% de los alumnos encuentra trabajo en seis meses

CÁDIZ.Actualizado:

Lo han dicho por activa y por pasiva. La formación es esencial para encontrar trabajo. Prueba de ellos es que desde que comenzó la crisis, tanto el Gobierno central, como el andaluz, como los propios ayuntamientos se han volcado con los programas de formación ya sea a través de talleres de empleo o con becas para impulsar el regreso a los estudios para aquellos que una vez abandonaron los libros.

Tener una titulación no garantiza un empleo -en el primer trimestre de 2011 la tasa de paro entre universitarios fue del 10%- pero para las empresas es una garantía contratar personal cualificado. Según un informe elaborado por Adecco Professional e Infoempleo, en 2010 de las más de 198.500 ofertas de empleo cualificado a las que tuvieron acceso, casi la mitad requirieron una titulación universitaria concreta, lo «que supone que los universitarios siguen liderando la oferta de empleo cualificado». Por debajo de las ofertas para este tipo de titulados, un 21,2% del total requirió titulados en Formación Profesional o Bachillerato, mientras el 32,5% de las ofertas no especificó cualificación. A juicio de estas dos empresas, la formación «continúa siendo un criterio de selección muy importante dentro de las empresas».

La demanda

El mensaje enviado por todos los sectores de la sociedad es que hay que formarse, ¿pero cuáles son las carreras más rentables para obtener un puesto de trabajo? Según este mismo informe, Administración y Dirección de Empresas (ADE) se vuelve a erigir como aquella con mayores probabilidades ya que del total de ofertas analizadas, un 2,79% busca a estos titulados, cifra que asciende hasta el 6,04% si se considera solo a los titulados universitarios. Tras ella, los Ingenieros Industriales y los Ingenieros Técnicos Industriales acapararon el 2,65% y 2,22% de las 198.500 ofertas, representando a su vez el 5,75% y el 4,81% del total de solicitudes que buscan licenciados o diplomados.

Económicas y Medicina figuran en el cuarto y quinto lugar del 'ranking' de titulaciones con más salidas profesionales. La primera de ellas acaparó el 2,2% del total de ofertas analizadas en 2010, mientras que Medicina representó el 1,81%.

El decano de la facultad gaditana de Administración y Dirección de Empresas (ADE), Fernando Martín, se mostró de acuerdo con los datos recogidos en el informe de Adecco, al menos en los que se refieren a la carrera de la que él es docente. Martín señaló que en los últimos cuatro años, el informe de empleabilidad de la UCA recoge que el «85% de los alumnos de empresariales encuentran un trabajo en menos de seis meses una vez que han acabado la carrera». Un dato que le «sorprendió» en su última edición: «Pensé que la crisis habría hecho una mella mayor pero en realidad no ha sido así». Martín reconoce que los alumnos no salen siendo directores y que el trabajo en el que comienzan dista mucho de sus expectativas profesionales «pero como en la mayoría de los negocios hay que empezar por el principio». El decano de la facultad de empresariales señaló que la percepción que tienen los alumnos de la situación laboral es bastante realista. «Las prácticas en empresas les ayudan a tomar conciencia de cómo está el mercado laboral y los prepara; por los que las sorpresas una vez graduados son pocas».