«Para ganar en Laguna Seca hay que pilotar al 90%»
Apuesta por Lorenzo como vencedor del Gran Premio de EE UU «porque no se rinde nunca» Wayne Rainey Campeón de 500cc
LAGUNA SECA.Actualizado:Wayne Rainey es una de las grandes leyendas del motociclismo: su extraordinario palmarés contempla veinticuatro victorias en el campeonato del mundo de 500cc, y nada menos que tres títulos mundiales, los de 1990, 1991 y 1992. Unos números que, sin duda, serían mayores si un cruel accidente no hubiera segado su carrera deportiva en Misano, en 1993, cuando peleaba por defender su corona ante Kevin Schwantz. Postrado desde entonces en una silla de ruedas, Rainey sigue disfrutando del motociclismo, y no ha faltado a la cita de Laguna Seca, un circuito donde él ganó tres veces: en 1989, 1990 y 1990, siempre en la categoría reina de 500cc. Con él analizamos los secretos de la pista, y la situación actual del Mundial de MotoGP.
-Usted ganó en tres ocasiones en Laguna Seca. ¿Cuál es el punto más complicado del circuito?
-Probablemente la salida y la llegada... (risas). Mire, Laguna Seca es un circuito difícil. Es una pista donde es fácil intentar hacer demasiado, y entonces puedes cometer un error y pierdes mucho tiempo. La forma correcta de intentar ganar en Laguna Seca es sentir que estás empujando al 90%.
-Todo el mundo habla del sacacorchos, tal vez porque es una curva muy espectacular. Pero, ¿es en realidad la más difícil?
-Para mí no, porque solo hay una trazada para hacerla. Todo lo que tienes que hacer en el sacacorchos es ser suave en la salida, porque el lado derecho del neumático no está caliente y puede darte un susto. Para mí, los puntos más espectaculares de Laguna Seca son la primera curva, porque es un desnivel ciego al que se llega a mucha velocidad; la cuarta, porque es muy rápida, la sexta, porque es otra entrada ciega en la que es muy fácil llegar demasiado rápido e irse fuera si no eres muy paciente y preciso; y, por supuesto, la curva Rainey, que es probablemente la mejor.
-¿Lo dice por el nombre o por la trazada?
-Es una curva cerrada a la izquierda... y me encantan las curvas cerradas a la izquierda (risas).
-¿Qué pilotos cree que estarán delante en la carrera?
-Actualmente hay tres pilotos muy fuertes: Lorenzo, Pedrosa y Stoner. Y luego está Spies, que también está andando fuerte. Al ser un circuito americano, puede inspirarse y dar lo mejor de sí. Uno de estos pilotos ganará la carrera.
-Y para el campeonato, ¿a quién ve favorito?
-Bueno, yo soy un hombre de Yamaha...
-¿Apuesta entonces por Jorge Lorenzo?
-Sí, me gusta mucho Jorge. Es un buen chico y me encanta su velocidad cuando lucha por cualquier posición. Nunca se rinde, y eso es muy importante para mí.
-Lorenzo ha dicho varias veces que Honda es un poco más fuerte que Yamaha esta temporada. ¿Cómo cree que puede neutralizar esa desventaja?
-Bueno, yo he pilotado muchos años para Yamaha... y le puedo asegurar que Yamaha nunca ha tenido la moto más potente. Siempre ha sido una característica de Yamaha, que a su vez siempre ha contrarrestado este déficit en velocidad en la parte técnica, con un chasis excelente. En algunos circuitos, con rectas muy largas, no puedes luchar contra un motor superior, pero aquí en Laguna Seca no quieres una moto rápida, quieres una moto que se mantenga en la línea, te lleve donde quieres ir y no haga extraños. Si la moto te da estas sensaciones el circuito es muy divertido y puedes ganar.
-Stoner es muy rápido, pero algunas veces en su carrera ha dado la impresión de no digerir bien la presión. ¿Cómo puede Lorenzo poner en dificultades al líder?
-Mire, la semana pasada en Sachsenring, Lorenzo adelantó a Stoner en la última curva, después de hacer toda la última vuelta detrás de él, y seguro que Stoner estaba temiendo ese adelantamiento. Sí, los pilotos pueden ser mentalmente muy fuertes, pero la mente puede afectar a veces también de forma negativa. Y gestionar la presión puede ser un aspecto muy importante para ganar o no un campeonato.
-Recordando las carreras de los años 80 y 90, y comparándolas con las actuales, ¿en qué ha mejorado y en qué ha empeorado la categoría reina del motociclismo?
-Cuando yo corría con tipos como Schwantz, Doohan o Gardner era muy interesante, porque nunca se sabía antes de la carrera quién iba a ganar. Y creo que se está volviendo un poco a este punto. En el pasado, Valentino Rossi dominaba pero ahora estos chicos jóvenes tienen una gran competencia, están apretándole mucho e incluso están por encima del italiano en la actualidad. Ahora es muy emocionante y difícil, como cuando yo corría.