Deshojando la margarita
Actualizado: GuardarCASI todos los políticos andaluces se muestran convencidos de que las elecciones generales se adelantarán. El PP de Javier Arenas apuesta porque serán en octubre, un mes antes de lo que señalan algunos socialistas en Madrid. Diego Valderas cree más en la fecha de noviembre y ha citado a la plana mayor de su formación política mañana para empezar a diseñar la campaña. Un lunes en el que también está prevista una reunión de Griñán con Rubalcaba en la sede del PSOE en Sevilla. Los tambores electorales suenan cada vez más cerca. ¿Habrá elecciones conjuntas?
Sabido es que el presidente andaluz no da su brazo a torcer sobre la fecha de marzo, lo que da pie a creer que lo que desea es que sean separadas. Afines al presidente tienen el pálpito de que en fechas distintas habría más posibilidades de salvar a Andalucía del 'tsunami' de gaviotas. Hasta ahora la convocatoria conjunta se basaba en una mayor movilización del electorado y en que este siempre había beneficiado al PSOE. Griñán recordó este pasado lunes ante el comité director del PSOE que el 22-M había roto tres suelos, entre ellos el de que una mayor movilización del electorado no había beneficiado por primera vez a los socialistas. Otra teoría, ya anotada en este espacio semanas atrás, es la de que tras la derrota del 22-M y otra predecible en las generales, el descontento ciudadano por la crisis se habría desfogado lo suficiente. Ambas teorías avalan la convocatoria separada. La pregunta es si convencerán a Rubalcaba de ello. En el PSOE insisten: Si son en noviembre, no serán conjuntas. Aguantarían hasta marzo. Otra cosa es que se adelanten a enero. En este caso, Griñán podría reconsiderar la fecha de su convocatoria.