Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El cuadro que convirtió a Freud en el pintor más cotizado. :: EFE
Sociedad

Fallece el pintor Lucian Freud, maestro del figurativismo británico

El pintor hiperrealista, nieto del célebre psicoanalista, murió en su casa a los 88 años

EFE
LONDRES.Actualizado:

El pintor británico Lucian Freud, conocido por sus retratos y desnudos hiperrealistas, murió el miércoles en Londres, a los 88 años, según informó ayer su marchante neoyorquino, William Acquavella. En un comunicado explicó que el artista falleció en su casa londinense tras una enfermedad, sin dar más detalles.

El marchante describió a Freud como «uno de los grandes pintores del siglo XX» y dijo que «vivía para pintar y pintó hasta el día de su muerte, apartado del ruido del mundo del arte».

Freud se convirtió en el pintor vivo más cotizado cuando en 2008 su lienzo 'Benefits Supervisor Sleeping' (1995), en el que aparecía una mujer obesa recostada en un sofá, se subastó por 47 millones de euros en la sede neoyorquina de Christie's.

El óleo estaba considerado como su pintura más importante en salir al mercado y tomaba como modelo a Sue Tilley, una supervisora de subsidios sociales de Londres que posó para el artista en diferentes ocasiones.

Tras conocerse la noticia de su muerte, el director del grupo de galerías británicas Tate, Nicholas Serota, alabó la genialidad del artista británico.

«La vitalidad de sus desnudos, la intensidad de sus naturalezas muertas y la presencia de sus retratos de familiares y amigos garantizan a Lucian Freud un lugar único en el panteón del arte del siglo XX tardío», declaró. «Sus primeros cuadros redefinieron el arte británico y sus últimos trabajos pueden compararse con el de los grandes pintores figurativos de cualquier época», añadió. Nieto del psicoanalista Sigmund Freud, Lucian nació en Berlín en 1922 y emigró con su familia al Reino Unido en 1933, cuando tenía 10 años, escapando del incipiente nazismo.

Aunque como pintor se inició en el surrealismo, fue evolucionando hacia una pintura figurativa y realista, caracterizada por la penetración psicológica de sus modelos y el minucioso examen de la relación de éstos con el artista.

El lamento de su musa

Sue Tilley, la voluminosa musa del pintor Lucian Freud , expresó ayer su tristeza por la muerte del artista británico y admitió que con él ha perdido una parte de su vida.

Tilley, que posó desnuda para el pintor de origen alemán, calificó su experiencia de «fantástica». «Aunque no éramos grandes amigos y no nos habíamos visto en mucho tiempo, me siento como si una parte de mi vida se haya ido con él», comentó la modelo en una entrevista.