Las diez claves de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal
MADRID.Actualizado:El anteproyecto presentado ayer es muy vasto, hasta el punto de que supone una reforma «radical» de la actual Ley de Enjuiciamiento Criminal. No obstante, sus principales novedades son diez.
Fiscal. El fiscal pasa a ser el instructor de los procesos por faltas y delitos.
Jueces. Triple intervención de los jueces como supervisores de la causa: jueces de garantías, de audiencia preliminar y juzgadores.
Sin imputados. Desaparece la figura del imputado, que se sustituye por la del investigado. Los detenidos podrán entrevistarse con sus abogados antes y después del interrogatorio policial.
'Pena del telediario'. Prohibición de hacer públicas las identidades de las personas detenidas durante la fase de investigación, incluso en los delitos de mayor repercusión social.
Un año. La instrucción o investigación del delito no podrá sobrepasar el año de duración, excepto en los casos de terrorismo o crimen organizado.
ADN. Las exploraciones corporales a los detenidos, incluida la extracción de pruebas genéticas, se hará siempre por personal médico cualificado y bajo supervisión judicial.
Comunicaciones. La intervención de comunicaciones solo se autorizará para delitos especialmente graves y en el caso de que no haya otra forma de recabar pruebas de culpabilidad. Se prohibe taxativamente pinchar las conversaciones entre clientes y abogados, salvo que haya indicios claros de que el letrado esté implicado en la comisión del delito.
Víctimas. Por primera vez existirá la figura expresa de la 'víctima', que tendrá derecho a no confrontar visualmente con el acusado, a conocer los detalles de la causa y a que no se difunda su identidad.
Juicio. La vista oral no comenzará con el interrogatorio del imputado. Serán las acusaciones las que tengan que demostrar sus tesis y no solo contradecir la versión del procesado.
Acusación popular. Se restringe mucho. No podrán ser acusación ni administraciones ni partidos ni sindicatos. No habrá acusación popular en 'delitos privados', semipúblicos o faltas.