Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El primer ministro griego George Papandreou, llega al Parlamento heleno ayer en Atenas. :: JOHN KOLESIDIS / REUTERS
Economia

Fitch estropea la fiesta a los mercados al declarar el impago restringido de Grecia

Las bolsas se enfrían tras una mañana de euforia y la prima de riesgo vuelve a subir tras descender a 265 puntos básicos

CÉSAR CALVAR
MADRID.Actualizado:

La fiesta era estupenda hasta que llegaron los de siempre y arruinaron la celebración. La euforia que inundó los mercados el jueves tras filtrar los líderes europeos el borrador de acuerdo para el segundo rescate de Grecia se disipó ayer después de la entrada en escena de Fitch. La agencia de riesgos estadounidense anunció su intención de incluir a Grecia en el rango de países que han incurrido en una suspensión de pagos restringida y eso enfrió el optimismo y volvió a sacudir las bolsas. Quedó claro que la volatilidad no ha desparecido: la prima de riesgo española, que llegó a caer hasta 265 puntos al inicio de la jornada, se disparó tras el anuncio de Fitch a 300 puntos, con un rendimiento cercano al 6%.

La mañana había sido tranquila en los parqués. En Madrid, el Ibex 35 subía un 1,6% y marcaba 10.180 puntos. Los bancos, encabezados por Caixabank, Bankinter y Popular lideraban las ganancias y la prima de riesgo -el diferencial entre el rendimiento del bono español a diez años y el alemán- marcaba 272 puntos básicos. En el resto de Europa se mascaba la misma relajación: Milán ganaba un 1,11%, París un 0,99% y Londres un 0,90%. Solo Fráncfort quedaba algo descolgado, con un avance del 0,55%.

Pero llegó Fitch y volvió a destapar la caja de los truenos. A la sensación de relax y euforia compradora le sucedieron primero la intranquilidad y luego la contención. Los dirigentes europeos ya habían previsto esa posibilidad cuando anunciaron en Bruselas su programa para evitar la bancarrota de Grecia, que incluye una fuerte implicación del sector privado, la ampliación de plazos de reembolso de los créditos y una bajada de intereses.

El papel de los acreedores particulares (que aceptan, en promedio, una pérdida del 21% del valor de sus créditos) y la modificación de los términos iniciales de los préstamos llevaron a Fitch a declarar el 'default' parcial del país heleno, primero en la historia de la UE y de su divisa común. Los analistas permanecen ahora expectantes, a la espera de que se pronuncien las otras dos grandes agencias de riesgos, Moody's y Standard & Poor's.

El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, ya aseguró el jueves por la noche que «todo está listo para hacer frente a cualquier eventualidad». En concreto, el sistema diseñado por los líderes europeos permite apoyar financieramente al BCE para que pueda seguir financiando a los bancos griegos durante el período de 'default'. Europa también tiene la posibilidad de inyectar dinero al sector bancario heleno a través de su nuevo fondo de ayuda financiera, la Facilidad Europea de Estabilidad Financiera.

Expectación

La expectación generada por la declaración de Fitch se trasladó a los mercados. La Bolsa española, que a lo largo del día llegó a registrar ganancias por encima del 1,6%, cerró la sesión con un alza del 0,42% y 10.059,30 puntos, afectada por la comunicación de la calificadora. Los grandes bancos, protagonistas de las mayores subidas del día anterior, cayeron. Santander cedió un 1,15% y BBVA un 0,97%. Mantuvieron el tipo los títulos de las entidades que presentaron resultados. Bankinter subió casi un 6%, Caixabank un 2,58% y Popular un 2,56%. La prima de riesgo, que la víspera había marcado 285 puntos básicos tras el acuerdo de Bruselas, escaló a 306 puntos poco después de la irrupción de Fitch y al cierre de los mercados se situó en 293 puntos. El diferencial de los bonos italianos también sufrió la sacudida y marcó 271, mientras que el portugués llegó a superar los 930 puntos. El resto de mercados europeos también redujeron ganancias. El CAC de París registró al final una subida del 0,68%, el FTSE de Londres ganó un 0,60%; el Dax alemán un 0,50% y el Eurostoxx un 0,34%. Mientras, el euro perdía parte de la fortaleza frente al dólar ganada el día anterior y se cambiaba al final de la jornada por 1,43 billetes verdes.

Pese al jarro de agua fría que supuso la entrada en escena de Fitch, el Gobierno no se apeó de su discurso optimista. El Ejecutivo dedicó buena parte de la reunión del Consejo de Ministros a analizar un informe del presidente sobre la cumbre celebrada la víspera. La vicepresidenta económica, Elena Salgado, explicó que «se ha llegado a una buena solución» y que «los mercados deberían reducir la inestabilidad». La 'número dos' del Ejecutivo afirmó que «hemos construido un muro grueso para reducir la dependencia de las agencias de 'rating'» y «se ha creado una barrera que previene del contagio de ese desequilibrio financiero» a otros países como España.