Loaiza se compromete a mantener el Patronato Provincial de Turismo
El presidente de la Corporación niega que se haya planteado suprimir el organismo encargado de promocionar los atractivos turísticos de Cádiz
CÁDIZ.Actualizado:Con una llamada del presidente de la patronal hostelera y hotelera de la provincia, Antonio de María, al presidente de la Diputación, José Loaiza, para interesarse por el futuro del Patronato Provincial de Turismo se zanjó la polémica. «Nunca he pensado suprimir ese organismo. No sé de dónde sale esta idea», sentenció Loaiza.
Y así se puso punto y final a las teorías que apuntaban hacia este organismo como primer recorte en los organismos autónomas realizado por el nuevo gobierno de Diputación. El Patronato Provincial de Turismo, encargado de promocionar los atractivos turísticos de Cádiz, salió a la palestra por ser uno de los más conocidos. Pero el supuesto recorte extrañó en los círculos profesionales porque entre las prioridades anunciadas por todos los partidos siempre estuvo el fomento del Turismo, especialmente en el Partido Popular, que mantiene desde hace años reuniones con empresarios del sector para conocer sus necesidades y demandas. Además, en Málaga (primer destino turístico), donde el PP ha ganado la Diputación se mantendrá el ente gemelo sin ninguna duda. El hecho de que el equipo de Loaiza no haya colocado a ningún gerente o delegado al mando del Patronato de Turismo y lo haya incluido en el área de Desarrollo contribuyó a alimentar el bulo. La explicación, para quien conozca cómo funciona este ente público, es que el equipo humano que lo compone está totalmente organizado y coordinado, «Prácticamente anda solo», como apunta siempre el que fue gerente del Patronato de Turismo durante 15 años y ahora delegado provincial de Turismo de la Junta, Manuel González Piñero. Tanto los técnicos que representan a la provincia en las ferias nacionales e internacionales como el personal de comunicación conocen a la perfección desde hace años sus funciones y se les nota cuando se les observa en una de las jornadas estresantes de una muestra internacional de turismo. Saben lo que hacen.
Una buena memoria
Solo en la memoria del Patronato Provincial de Turismo de 2010 constan 54 reuniones técnicas; dos convenios, entre los que destaca su estrecha colaboración con Turismo Andaluz o el proyecto turístico Andalucía y el Toro, entre otros. En cuanto a la representación en ferias y muestras de turismo genérico y específico se contabilizan 15 ferias en España, siete misiones comerciales en el país y cinco bolsas de comercialización turística. En el mercado internacional destacan entre las 13 ferias de 2010, la World Travel Market de Londres, la ITB de Berlín, Mundo Abreu en Lisboa o Expolingua Berlín, entre otras. Además, el equipo del Patronato organizó 22 receptivos ( visitas de intermediarios o touroperadores para conocer la zona), todos relacionados con mercados donde la provincia tienen intereses comerciales. El año pasado pusieron en marcha toda la plataforma virtual del Patronato; redes sociales, actualización de la web, oficina virtual, canal en Youtube y un largo etcétera. No se puede decir que este organismo no funcione o que no sea rentable para la provincia.
Otro dato, solo cuatro provincias españolas no tienen Patronato Provincial de Turismo: Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo. La eficacia de estos organismos parece respaldada en casi todas las administraciones, ya que incluso siguen creciendo en número. El último, el Patronato de Turismo de Lugo, que acaba de nacer.