Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
El pantano de Guadalcacín es el de mayor capacidad en la provincia de Cádiz. :: EVA LINDBERG
medio ambiente

La provincia tiene reservas de agua garantizadas para los próximos tres años

Los embalses están a un media del 87% de su ocupación, con casi 1.600 hectómetros cúbicos

CÁDIZ.Actualizado:

Las cuantiosas precipitaciones del último año han garantizado a la provincia agua suficiente en reserva para los próximos tres meses en el caso de que durante este periodo no lloviera nada. Los embalses están actualmente a una media del 87% de su ocupación con un total de 1.592 hectómetros cúbicos de agua. Estos son los datos facilitados ayer por la delegada provincial de Medio Ambiente, Silvia López, en la presentación del informe de seguimiento de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas de la provincia obtenido del análisis de los indicadores biológicos, físico-químicos y hidromorfológicos en las cien estaciones de Cádiz. El objetivo es el estudio de la evolución de la calidad para cumplir con la normativa autonómica de lograr niveles óptimos en todas las aguas para el año 2015 a la vez que se intenta proteger el ecosistema acuático.

En el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía del pasado año se marcó 22 zonas de actuación de interés autonómico en Cádiz. Los esfuerzos se dirigieron entonces a las aguas que presentaban mayores problemas como fue el caso de la cuenca del Guadalete y Barbate, donde el nitrato registrado superaba medio punto de los 15 miligramos por litro permitidos debido al vertido de fertilizantes. Así, las medidas correctivas en las estaciones de depuración han sido claves en el proceso. En el tramo alto del Guadalete (entre Grazalema y Villamartín) también se ha hecho una importante labor de diagnóstico y análisis que ha permitido recuperar la calidad de sus aguas.

Después de un año de intervenciones, la delegada de Medio Ambiente concluye que se ha llegado a alcanzar un nivel «bueno» en las aguas superficiales, propiciado además por la gran pluviometría registrada que ha ayudado a la mejora de los caudales de los ríos de la provincia.

Reservas naturales

En el Plan Hidrológico del Guadalete-Barbate y en el de la Cuenca Mediterránea se establecen reservas naturales fluviales, masas de agua con especiales características, que presentan un estado ecológico «excelente» con escasa o nula intervención humana. En total hay 24 reservas naturales fluviales, de las que la provincia de Cádiz aporta la mitad, 12. En el Guadalete-Barbate hay seis concretamente con cuatro masas de agua que suman cerca de 42 kilómetros y dos tramos que suman 16 kilómetros. Las cuatro masas de agua son las correspondientes al arroyo Puerto de los Negros y las gargantas del Aljibe, del Aliscar y del Gavilán, y los dos tramos están en los arroyos Ballesteros y río del Montero.

Con respecto al Campo de Gibraltar, hay otras seis: cinco masas de aguas completa (la de Alto Palmones, Raudal, Alto Guadarranque, Los Codos y Alto Hozgarganta, que suman 95 kilómetros) y un tramo de tres kilómetros de Valdeinfierno y la Hoya, situados aguas arriba de los azudes de derivación.

En cuanto a las zonas de baño, las aguas de los embalses de Arcos, Bornos y Zahara de la Sierra son los que tienen las aguas en «calidad óptima». Los ríos gaditanos también han mejorado gracias a las lluvias del último año y en relación a las aguas subterráneas, el 36% está en estado bueno, aunque el 50% no ha obtenido los mismos resultados de excelencia y mientras que el 14% restante está aún en estudio. No obstante, Silvia López, ha resaltado la necesidad de mantener las medidas de ahorro ya que el agua «sigue siendo un bien que debemos proteger». Así, ha llamado al uso eficiente y a la concienciación de la importancia de mantener las reservas de agua y la calidad de las mismas.