EE UU impone su ritmo
El Ibex sube un 0,42%, hasta los 10.059,3 puntos y la prima de riesgo española cierra en los 289 puntos
MADRIDActualizado:El ritmo de compras que venía registrando la renta variable europea en las jornadas anteriores al acuerdo del eurogrupo se convirtió en un deseo de cierre de los mercados para liquidar la semana en positivo. Porque tanto el desacuerdo entre demócratas y republicanos para solventar el problema de la deuda de Estados Unidos como la puntilla que dio la agencia norteamericana Fitch sobre la deuda griega ("impago restringido", lo calificó, advirtiendo sobre nuevas rebajas de "rating") alejaron al Ibex-35 del ritmo frenético marcado durante casi toda la semana. Al final, el selectivo español sumó un 0,42%, aunque llegó a subir casi un 1,5% durante parte de la jornada. Así, cerró su tercera mejor semana en lo que va de año, con un repunte del 6%.
Cualquier contrapié es peligroso para la prima de riesgo española. Y, al final, el diferencial con respecto al bono alemán también se resintió: finalizó la jornada en los 293 puntos básicos, después de haber caído por debajo de los 270.
El resto de mercados europeos también se pasaron de la euforia compradora a la contención durante la última hora de la sesión. Las noticias que llegaban desde Estados Unidos no eran las mejores posibles y, al final, las ganancias se redujeron al 0,68% del CAC parisino, el 0,60% del FTSE londinense, el 0,50% del DAX alemán y el 0,34% del Eurostoxx-50. El precio del barril de Brent ascendió hasta los 118 dólares y el cambio del euro finalizó en los 1,43 dólares.
Los valores que más se desinflaron fueron precisamente los que han sostenido al Ibex durante buena parte de la semana. La prudencia se impuso entre los dos grandes bancos, que presentarán sus cuentas semestrales durante la próxima semana. A la espera de los resultados, las acciones de Santander perdieron un 1,15% de su valor y las de BBVA, un 0,97%. También cayó con fuerza Mapfre (-2,08%), tras anunciar que había invertido 280 millones de euros en Bankia.
La banca lidera la subida
Sin embargo, las acciones de los bancos que presentaron resultados el viernes ejercieron de contrapeso. Los títulos de Bankinter subieron casi un 6%, las de Caixabank un 2,58% y las de Popular un 2,56%. Mucho más rezagado se situó Sabadell, con un repunte del 0,66%. Estas cuatro entidades, que han presentado sus cuentas durante la semana, confirman que están haciendo provisiones y eso, tal y como esperaban los analistas, ha influido en sus resultados.
Finalmente no ha sido este el mejor estreno en el parqué de los títulos de las dos entidades financieras que han dado el salto a la bolsa. En el caso de Bankia, sus acciones se han dejado finalmente un 1,61% desde el miércoles, después de que en la última sesión retrocediera otro 0,81%. Y Banca Cívica ha registrado unas pérdidas bursátiles del 0,70%.
La moderación también se impuso entre los "blue chips" del mercado español. Algunos de ellos también rendirán cuentas la próxima semana. Al final, Telefónica se apuntó una subida del 0,34%, Iberdrola un 0,99% y Repsol-YPF un 1,96%. Otros títulos que se revalorizaron con fuerza fueron los de Ebro Foods (2,52%) y Técnicas Reunidas (2,27%). En el Mercado Continuo, las acciones de Ercros subieron un 8,73% tras llegar a un acuerdo con varias entidades para refinanciar su deuda en los tres próximos años.