Los ganaderos de la localidad intentan llegar a un acuerdo por sus pastos
Actualizado:Los ganaderos de Tarifa están en pie de guerra después de la decisión de la Junta de no renovarles el aprovechamiento de las dehesas de monte público. Los trabajadores del sector se quejan de que lo habitual en toda España, y que hasta ahora ha ocurrido en Tarifa, es que los ganaderos pagan en función del ganado de cada uno. El problema en este caso es que las dehesas en las que hasta ahora han trabajado quedan dentro del Parque de los Alcornocales y el del Estrecho.
A última hora de ayer el colectivo estaba reunido con el alcalde de Tarifa tratando de llegar a un acuerdo con el que se desconvocaría la manifestación prevista en la localidad para mañana. De cualquier forma en la jornada de hoy se producirá un nuevo encuentro entre el alcalde y los afectados.
Antes, en la tarde de ayer, los ganaderos mantuvieron una reunión con la delegada de Medio Ambiente, Silvia López.
López explicó a los ganaderos que, tal y como se avanzó al Ayuntamiento en una reunión, el documento de ordenación de los montes públicos actual es tan sólo un estudio de la situación de la zona que requiere del acuerdo del sector para su aprobación. No en vano -ha destacado la delegada- la necesidad de llegar a un acuerdo entre las partes es la razón por la que se lleva negociando más de 10 años la ordenación del aprovechamiento ganadero en el municipio. Además, ha insistido en que en reuniones previas con los ganaderos se comprometió a que la primera condición para la aprobación del pliego es que existiese acuerdo entre todas las partes.
La delegada provincial quiso dejar claro que el plan de ordenación de las cargas ganaderas en los montes públicos de Tarifa se encuentra en fase de estudio, razón por la que se convocó al Ayuntamiento y se le solicitó que presentasen propuestas al documento, algo a lo que se negaron. En ningún momento -explicó la delegada provincial- se trata de una orden cerrada e inflexible, como ha tratado de hacer ver el alcalde, ya que para su elaboración se ha contado con la colaboración de los propios ganaderos con los que se han mantenido encuentros en diversas ocasiones.
La delegada explicó la necesidad de establecer vías de consenso con los ganaderos, ya que «ellos son los primeros interesados en la conservación ambiental del monte para poder mantener sus pastos. Es por este interés de consenso y por la complejidad del asunto por lo que se lleva negociando muchos años».