![](/cadiz/prensa/noticias/201107/21/fotos/6904918.jpg)
Los socios de la SGAE claman en el desierto
Un grupo de autores pide que se forme una «gestora unitaria», pero José Miguel Fernández Sastrón se niega
MADRID. Actualizado: GuardarEra una asamblea oficiosa de socios, una reunión para debatir qué está pasando con la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) después de la marcha de Teddy Bautista y las investigaciones judiciales sobre la organización. Apenas 50 socios de la institución acudieron a la llamada y escucharon la lectura del documento que había preparado un grupo de compañeros, entre ellos Pedro Almodóvar o Achero Mañas, ambos ausentes, en el que se pide la refundación de la centenaria organización. Y ahí se ha quedado la cosa. La gente de la cultura ha escuchado la propuesta de sus compañeros y ha apoyado con una mayoría absoluta el documento ya conocido.
Esta propuesta, firmada por más de 300 socios, pide en primer lugar la creación de una gestora unitaria. «Debería estar formada por tres miembros de la actual junta directiva, tres de la candidatura de José Miguel Fernández Sastrón y cinco independientes», explicó el dramaturgo Fermín Cabal. Esta gestora, según esta hoja de ruta, sería la encargada de «reformar lo que sea necesario», como lograr una mayor participación de los socios, más transparencia de la organización y una reforma del sistema electoral. Ahora mismo, solo puede ejercer este derecho 8.000 de los más de cien mil miembros de la SGAE. Son los que generan una determinada cantidad de dinero en cuestión de derechos. «Queremos que cada socio tenga, por lo menos, un voto», indicó el director y productor Antonio del Real. «El que no existan en las elecciones el 90% de los socios no es democrático», remachó el también director y guionista Álvaro Sáez de Heredia.
Contactos fallidos
Después de que esta gestora unitaria elabore las reformas necesarias, se debería convocar una asamblea de socios para que las aprueben (o no) y se celebren unas elecciones. Sin embargo, es casi imposible que De Otra Manera (DOM), la candidatura encabezada por Fernández Sastrón, se suma a esta iniciativa. Fuentes cercanas a la plataforma han negado que esto se vaya a producir porque no quieren «tener nada que ver» con una candidatura que venció en unas elecciones presuntamente fraudulentas según el auto del juez Ruz. Además, indicaron desde DOM, Fernández Sastrón registró en la SGAE hace unas semanas un escrito en el que ya solicitaba la celebración de una asamblea extraordinaria.
Además, estos socios preocupados reconocieron que han mantenido contactos y reuniones informales con los actuales responsables de la junta directiva. De momento, las propuestas han sido bien recogidas. «Estamos en ese punto en que todos estamos de acuerdo con todo. Pero lo complicado es ir un poco más allá», apuntó Sáez de Heredia, que también consideró fundamental y urgente mejorar la imagen de la SGAE. «Solo está superada por la de los controladores aéreos, que es peor que la nuestra», comentó el director y guionista de 'La venganza de Ira Vamp'.
«La reconstrucción de la SGAE es urgente y necesaria. No hay duda de eso porque o ese reconstruye o muere», apuntó la cantante Mercedes Ferrer. Su compañera Carmen Paris añadió: «Es necesario que se proyecte una imagen democrática y que se sepa lo que pasa. Y los músicos tenemos que hacer autocrítica porque hemos ido siempre por nuestra cuenta». Este grupo de miembros de la SGAE también aprobó la creación de una mesa de trabajo para seguir de primera mano qué está sucediendo en la convulsa entidad de gestión que sigue bajo la lupa de las autoridades judiciales.