![](/cadiz/prensa/noticias/201107/21/fotos/6904759.jpg)
La música clásica pervive en Alcalá
El VII Festival de Alcalá de los Gazules se celebrará entre los próximos 10 y 13 de agosto'La Traviata', conducida por el director del Teatro Real, y la Orquesta del Bicentenario serán los grandes atractivos de la cita
CÁDIZ. Actualizado: GuardarYa son siete los años que Matthew Coman lleva organizando festivales de música clásica. Esto no sería de extrañar si no fuera porque su escenario de elección es un pueblo como Alcalá de los Gazules y el éxito le sigue acompañando. Cuando empezó podría sonar a locura, pero se ha demostrado a base de hechos que un escenario como la Plaza Alta de la localidad es el marco perfecto para revivir la música de Haydn, Mozart, Vivaldi o Tchaikovsky.
El VII Festival Internacional de Música de Alcalá de los Gazules se celebra este año del 10 al 13 de agosto, aunque los conciertos son solo una parte de todo lo que el músico inglés está organizando en relación a la música clásica. Coman explica que, en realidad, «hay dos semanas de actividades antes». El objetivo siempre ha sido crear un complejo cultural en torno al festival, y Coman no lo esconde: «mi sueño es que Alcalá sea un pueblo de música clásica», dice.
En la primera semana, los músicos del festival darán clase a 100 niños y jóvenes, mientras que en la segunda se preparará a la Orquesta Joven del Bicentenario, que abrirá el festival el miércoles 10 de agosto a las 22.00 horas con una interpretación de algunas de las obras más representativas de Haydn, Mozart y Beethoven.
En los dos días siguientes, The Soloists of London, agrupación principal del festival de Alcalá, serán los encargados de poner la música con una primera velada de clásicos del Barroco - Vivaldi, Bach y Locatelli - en la que David Le Page, violinista ganador del prestigioso premio Sony, tocará junto a ellos; y una segunda titulada 'Concierto romántico a la luz de las velas', dominada por música del siglo XVIII y XIX con Mozart, Elgar, Barber, Rodrigo y Tchaikovsky.
The Soloists of London se compone de once miembros, entre los que se encuentra el propio Coman, y provienen de orquestas como London Philarmonic Orchestra, Academy of St. Martins in the Fields o Royal Philarmonic Orchestra. Su calidad les ha llevado a actuar con Pavarotti, Madonna, Sting o Paul McCartney, y, a su vez, han grabado bandas sonoras de reconocido prestigio para 'El Señor de los Anillos' o 'Harry Potter'.
El último día, el espectáculo correrá a cargo de una selección de seis de los mejores cantantes jóvenes de España bajo la batuta del director del Teatro Real de Madrid y con la música de los propios The Soloists of London. Interpretarán 'La Traviata' de Verdi con trajes de época para ambientar la obra en el siglo XIX del compositor italiano.
Mantener la esencia del original es lo importante, como lo es mantener la esencia del festival. Es por eso que, aunque hay gente que le comenta que se incluya flamenco, pop o jazz en la programación del festival, ve que ello haría que la cita perdiera su propia identidad, que se convirtiera en un festival cualquiera. El mérito de este encuentro es doble además si tenemos en cuenta que en Cádiz «tampoco hay tradición de música clásica».
Un festival de éxito
Las cifras de asistencia acompañan al esfuerzo de Coman. A cada edición asisten unas 500 personas, de las cuales entre el 50% y el 70% son de otras partes de España o de Europa. En palabras de Coman, el público es «más que nada gente que viene de fuera, de Inglaterra, Holanda, Alemania o de Sevilla». Coman destaca el esfuerzo de esa gente que viene expresamente de otros lugares, ya que Alcalá está «en plena sierra», a una larga distancia de grandes núcleos urbanos. «Coger el coche en agosto con el calor que hace es difícil», subraya Coman.
Según el organizador, los escenarios en los que se desarrolla - el patio de la EE.PP. Sagrada Familia y la Parroquia de San Jorge - son idóneos porque «son íntimos y tienen buena acústica», lo cual atrae a gente que quiere algo distinto y no solo una buena representación en un gran teatro. De esta forma, espacio y música se fusionan para crear una experiencia total.
Otro punto que destaca es que, si bien muchos de los asistentes son «aficionados», otra parte del público no lo es. En ese sentido, explica que programar autores más vanguardistas como Shostakóvich o Prokófiev sería complicado ya que «para mucha gente es un esfuerzo ya escuchar música clásica».
A pesar de la crisis económica y de los recortes generalizados en cultura, el festival sigue recibiendo financiación pública y Coman opina que «es una cosa muy especial que siga un festival de esta categoría».
El éxito de la iniciativa de Coman ha hecho que él mismo haya exportado la idea a Trujillo (Cáceres), que celebra su I Festival Internacional de Música Ciudad de Trujillo del 29 al 31 de julio con la actuación del pianista Javier Perianes. El festival de Trujillo contará con la novedad de que los asistentes podrán comprar su entrada en conjunto con una plaza de hotel.