Monumentos a la luz de la luna
Alrededor de 200 personas asistieron la noche del martes a la cita de La Luna Nueva con el profesor Juan Luis Sánchez Villanueva Los jerezanos se vuelcan con la primera ruta nocturna por la ciudad
JEREZ.Actualizado:¿Alguien sabía que sobre una de las puertas de la parroquia de San Marcos hay un hipopótamo perfectamente identificable? ¿o que en la plaza Rafael Rivero nació la primera mujer socialista utópica de España, Margarita López de Morla? Desde este martes ya lo saben alrededor de 200 jerezanos más que acudieron este martes a la primera ruta nocturna de monumentos de Jerez que ha organizado la Librería La Luna Nueva. Con ella, el establecimiento se acaba de apuntar un importante éxito a su ya larga trayectoria cultural en la ciudad. Dirigida por el historiador, escritor y profesor Juan Luis Sánchez Villanueva (autor del libro de reciente publicación 'Monumentos con arte Jerez') la convocatoria demostró que los jerezanos están interesados en la historia de su ciudad y en participar en actividades culturales originales y sencillas como ésta.
El mismo Sánchez Villanueva se mostró sorprendido por la cantidad de gente que acudió a la cita, por la variedad de un público -entre los que se encontraban muchos jóvenes y familias- y por el interés que mostraron en todo momento por sus explicaciones. «La librería recibió en los últimos días muchas llamadas y me prepararon un megáfono por si acaso», contó el profesor que, al igual que los organizadores, está «deseando repetir la experiencia aunque habrá que organizar diferentes grupos». Destacó, además, que «no solo es importante la cantidad de personas que han participado sino el silencio, el respeto con el que escuchaban las explicaciones y las preguntas que me hicieron». Entre los asistentes se encontraban, además, miembros de la plataforma por la recuperación del patrimonio de Jerez, que dentro de poco celebrarán otra nueva Ruta de la barbarie para denunciar el mal estado de muchos edificios históricos.
El recorrido comenzó en la misma puerta de la librería, en la calle Eguiluz, y continuó por la plaza Rafael Rivero, la iglesia de San Marcos, la plaza de La Asunción, Arenal e iglesia de San Miguel, para terminar en el jardín de la calle Barja con las proyecciones de diapositivas que completaron la exposición ya de madrugada. En esta sesión, Sánchez Villanueva contó por primera vez uno de sus descubrimientos más recientes: la existencia de una figura en actitud claramente erótica en la fachada de la emblemática iglesia de Santiago.
El joven jerezano Álvaro Muñoz no se quiso perder la oportunidad de conocer algunas curiosidades sobre los lugares que transita a diario: «Es una cita muy original, nunca había participado en nada igual y parece que ha llamado mucho la atención», dijo a tenor de la cantidad de público que se sumó a la iniciativa. Su amigo Adrián Arias también dedicó la noche del martes a recorrer las calles del centro: «Cuando viajamos fuera de Jerez siempre pensamos que las otras ciudades son muy bonitas y no nos damos cuentas de las riquezas que tenemos aquí».
Pero no solo los jerezanos se interesaron por saber curiosidades y detalles de la historia sino que la propuesta de La Luna Nueva atrajo también a extranjeros. Fue el caso de la italiana Claudia Angelino, que lleva dos meses en la ciudad con una beca y que se interesó por «conocer algo más de los monumentos de Jerez».
«Me sorprende y me encanta que la gente tenga ganas de actividades culturales como ésta. Ahora hay que pensar cómo seguir con la iniciativa», dijo Natividad Montaño, regente de la librería, dándole ya vueltas a la cabeza para cubrir esa demanda cultural que se hizo visible con creces en la ciudad para alegría de todos.