
Los vocales de Guadalcacín se suben el sueldo más del doble
La nueva alcaldesa propuso en una junta extraordinaria que los ediles pedáneos cobraran entre 400 y 600 euros en vez de los 245 de antes
JEREZ. Actualizado: GuardarLas palabras austeridad y deuda también son ya dos de las más utilizadas en las pedanías de la zona rural de Jerez, que llevan mucho tiempo sufriendo los problemas de los impagos o los retrasos de las transferencias por el colapso de las arcas del Ayuntamiento matriz, y a las que sin duda va a seguir vapuleando el tsunami de los problemas económicos municipales.
Por eso mismo, y porque los tiempos que vienen se presentan duros para la gestión, ha causado bastante disgusto entre algunos ciudadanos una de las primeras decisiones adoptadas por el nuevo gobierno de la pedanía de Guadalcacín en la junta vecinal extraordinaria -algo así como los plenos de las pedanías- celebrada el pasado 13 de julio, y que no parece el mejor ejemplo de la necesaria austeridad.
No en vano, según ha podido saber este medio, la alcaldesa de la pedanía, Nieves Mendoza, del partido Unión Rural Jerezana (URJ), propuso en la sesión que las remuneraciones de los vocales con delegación a su cargo (es decir, los ediles que forman parte del gobierno y que son los tres de URJ) sean a partir de ahora 400 euros al mes por la asistencia a las comisiones de control y seguimiento económico (una a la semana), a los que se sumarán unos 60 euros más por la asistencia a las juntas vecinales -lo que cobrarían también los tres vocales del PSOE y los tres del PP-.
Además, como poco una vez al año se celebrará una Comisión Especial de Cuentas a la que tendrán que asistir todos los vocales y cuya remuneración es de 100 euros.
Estas cifras, que no parecen desorbitadas pero que hay que poner en relación con el tamaño de la pedanía y el importe fijo de las transferencias que le llegan, suponen más del doble de lo que cobraban antes los ediles pedáneos -del PSOE- que solo ingresaban 245 euros al mes sin tener en cuenta el número de reuniones o de comisiones que se celebraran.
De esta forma, si en un mes se celebran todas las comisiones previstas y más de una junta vecinal -como es habitual que ocurra en la pedanía-, y además coincide que tenga lugar alguna Comisión Especial de Cuentas, los tres representantes políticos de Guadalcacín podrán ingresar entre 460 y 620 euros al mes, lo que supone más del doble de lo actual.
Con los votos del PP
Ante esta propuesta, que además no está recogida en el presupuesto que el anterior gobierno pedáneo dejó elaborado y que incluye únicamente el pago fijo de 245 euros, solo el PSOE expuso su disconformidad y votó en contra, mientras que los tres representantes de URJ y también los tres del PP votaron a favor. De esta forma, la medida salió adelante con el argumento, entre otros, de que estos vocales estarán dedicados al Ayuntamiento a tiempo completo, a lo que el PSOE replicó que en sus tiempos también lo estaban y que los recursos deben destinarse a otras cuestiones.
Hay que recordar que el estado de las arcas de Guadalcacín es tan crítico como las del de Jerez. En concreto, a la pedanía se le deben 800.000 euros solo de 2010, a lo que hay que sumar otros más de 600.000 euros de otros atrasos, sin olvidar que son continuos los cortes de luz en las instalaciones y que como medida de ahorro este año se ha decidido incluso recortar un día la feria de septiembre.