Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Un paciente, en la unidad de sueño del Hospital de Jerez. :: LA VOZ
Jerez

Los jerezanos, los más rápidos en ser operados

La demora en el Hospital de Jerez es de 33 días para una intervención quirúrgica frecuente Tardan cinco días menos que en el resto de la provincia

LA VOZ
JEREZ.Actualizado:

Un usuario del Hospital de Jerez tiene que esperar 33 días para ser intervenido quirúrgicamente, cinco días menos que la media registrada en la provincia de Cádiz (38), que a su vez supone el menor tiempo medio de respuesta de Andalucía para intervenir los procedimientos quirúrgicos más frecuentes, aunque la Consejería de Salud garantiza un tiempo máximo de espera de 120 días. Así lo reflejan los datos del registro de demanda quirúrgica actualizados a 30 de junio de 2011, lo que supone que, además de estar por debajo de la media andaluza (44 días), los hospitales públicos gaditanos han disminuido en siete días el tiempo medio para este tipo de procedimientos, que era de 45 días en el último corte de 31 de diciembre de 2010.

Estos 71 procedimientos que se intervienen más frecuentemente son: adeno-amigdalectomía, artroscopia, cataratas, colelitiasis, hiperplasia benigna de próstata, prótesis de cadera, quiste pilonidal, reparación de hallux valgus y otras deformidades de los pies, reparación de hernia inguinal, síndrome del túnel carpiano y varices de miembros inferiores. Estas intervenciones suponen casi la mitad del total de pacientes inscritos en el registro de demanda quirúrgica y son las que se recogen en el sistema de información sobre tiempos de espera articulado para el conjunto del Sistema Nacional de Salud.

A 30 de junio de 2011, hay inscritos en Andalucía 23.155 pacientes a la espera de una intervención quirúrgica de cualquiera de estos 71 procedimientos, de los que 1.925 están en la provincia, y ninguno de ellos ha superado el plazo máximo establecido de 120 días con la garantía vigente, lo que pone de manifiesto el esfuerzo realizado por los centros hospitalarios para dar cumplimiento a este derecho.

Junto a estos pacientes, existen otras 2.064 personas -160 de ellas en la provincia- que se encuentran en situación transitoria no programable, es decir, que no pueden ser intervenidos actualmente por haber solicitado un aplazamiento por alguna de las causas justificadas previstas en la normativa que regula las garantías de tiempos máximos, o por motivos clínicos, al presentar alguna complicación relacionada con la patología que presenta o nuevas enfermedades que contraindiquen la operación.

Andalucía fue, en 2002, la primera comunidad autónoma que garantizó a los ciudadanos un tiempo máximo de espera para ser operados, que situó en 180 días para 700 procesos quirúrgicos. Además, es la comunidad con más procedimientos quirúrgicos en el sistema de garantías. Una vez consolidado este derecho, en 2007, se garantizaron 120 días para los 71 procesos quirúrgicos más frecuentes, que son los incluidos en el sistema de información del conjunto del Sistema Nacional de Salud.

El tiempo medio de respuesta para estos procedimientos en los hospitales de la provincia es de 33 en Jerez; 34 días en el caso del Puerta del Mar de Cádiz; 36 en el de Puerto Real; y 43 en los del Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar.

Por debajo de la media

De otro lado, el tiempo medio de respuesta para intervenir los 700 procedimientos quirúrgicos para los que la Consejería de Salud garantiza un tiempo máximo de respuesta quirúrgica de 180 días se sitúa en 49 días en la provincia. En estos 700 procedimientos, se incluyen los 71 procedimientos quirúrgicos para los que la Consejería de Salud ha fijado un tiempo máximo de respuesta de 120 días. En el registro de demanda quirúrgica están recogidos, por tanto, todos los pacientes, incluidos aquellos que se beneficien de los procedimientos de 120 días.

El volumen total de pacientes inscritos en el registro de demanda quirúrgica es de 51.779, de los que 5.406 son de la provincia. Además, existen otras 4.166 personas -316 de ellas gaditanas- que se encuentran en situación transitoria no programable por motivos clínicos o por solicitud de aplazamiento de la operación a petición del propio usuario. A todos estos usuarios se les interviene en un plazo medio de 127 días.

Por hospitales, el tiempo medio de espera en la provincia para estos procedimientos se sitúa en 46 días en el Hospital de Jerez; 48 días en el caso del Puerta del Mar de Cádiz; 53 en Puerto Real y 50 en los centros del Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar.

Consultas externas

Desde 2005, los andaluces se benefician además del compromiso adquirido por la Junta de Andalucía por el que se garantiza un plazo máximo de 60 días para la primera consulta de especialista y de 30 días para las pruebas diagnósticas. Actualmente, todos los procedimientos diagnósticos y las especialidades que pueden derivarse desde atención primaria para una primera consulta cumplen con las garantías de tiempo máximo de respuesta asistencial.

En concreto, y según los datos a 30 de junio de 2011, el plazo para acudir a una primera consulta de especialista se sitúa en 43 días en la provincia (37 días en el Puerta del Mar, 41 en Jerez, 43 en los centros del Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar y 47 en Puerto Real). Un total de 26.286 gaditanos (198.440 andaluces) están inscritos en el registro de esta demanda.

Además, de las 20 especialidades incluidas en el Decreto, en Andalucía un total de 17 presentan un tiempo de respuesta para primera consulta igual o inferior a la media (41 días). Las áreas de consultas externas que superan este umbral son Oftalmología (45 días), Neurología (45) y Traumatología y Cirugía Ortopédica (46).

En cuanto a las pruebas diagnósticas, según los datos a 30 de junio de 2011, el plazo para someterse a un procedimiento diagnóstico se mantiene igual que el mismo corte del pasado año, en los 18 días en el caso de Andalucía y 15 en el de la provincia, la que menor plazo presenta de la comunidad autónoma. El número de pacientes inscritos en el registro de demanda se eleva a 1.940 gaditanos (23.855 andaluces). La media de días por hospitales es de 12 en los dos hospitales del Campo de Gibraltar, 14 en el caso del Puerta del Mar, 15 en el de Jerez y 20 en Puerto Real.