Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Dos agentes se llevan a una manifestante detenida. :: ANDREYNA VALERA
ESPAÑA

El 15M fracasa en un desahucio

La Policía logra por primera vez imponerse al movimiento en Madrid Una mujer de 55 años y sus dos hijos, uno de ellos discapacitado, quedan en la calle al segundo intento de desalojo

ANDREYNA VALERA
MADRID.Actualizado:

El movimiento del 15M y la Plataforma de afectados por la hipoteca ya tiene en su haber el primer fracaso en su lucha contra los desahucios judiciales en la Comunidad de Madrid. Tras una primera operación abortada, hace dos semanas, la Policía logró desalojar ayer a una mujer de 55 años y sus dos hijos de la vivienda que ocupaban en el barrio de Pueblo Nuevo. Los activistas fueron incapaces de ganar en esta ocasión la batalla frente a un extraordinario despliegue policial, de más de una docena de furgones, puesto en marcha a primeras hora de la mañana.

Los agentes sorprendieron a los primeros manifestantes, apenas una decena, a las ocho de la mañana. El desahucio estaba previsto a las 9.30 horas. De manera inmediata, comenzaron a desalojar con firmeza a quienes se encontraban en las inmediaciones de la vivienda; lo que ya dejó a los protestantes casi fuera de juego.

Sin embargo, pese a la actuación policial, tres activistas lograron quedarse dentro del domicilio junto a María José, dueña de la casa hasta que hace unos meses los tribunales dictaron una orden de embargo, y su hija, una veinteañera que, como ella, lleva ya un tiempo en el paro. El segundo vástago, que sufre una discapacidad física del 77%, se encontraba en casa de una vecina.

De nada sirvió el empeño de los resistentes, ni las cadenas con las que se habían atado a la puerta. La policía cumplió la orden para desconsuelo de María José. A las diez de la mañana tuvo que reconocer, frustrada, su derrota. «No soy una morosa, simplemente soy pobre», dijo antes de recoger sus enseres y cargarlos en dos camiones de mudanzas, entre aplausos y gritos de «no estás sola».

En la calle y endeudada

El caso de María José tiene su origen en el intento de la mujer de ayudar a una expareja a saldar una serie de deudas. Decidió avalar un préstamo con su casa. Luego rompieron y ella tuvo que hacer frente en solitario al pago de las cuotas. Ahora solo ingresaba mensualmente 520 euros de prestaciones sociales y 168 de la Ley de Dependencia, insuficiente para pagar el préstamo concedido por la Caja de Ahorros Mediterráneo (CAM), originalmente de 157.000 euros y ahora de 200.000 euros.

En los escasos meses de actividad de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca se han impedido ya 64 desahucios en toda España.