Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El 23,66% de los nuevos afiliados trabajaba en la hostelería. / Archivo
resultados de junio

La Seguridad Social gana 7.559 afiliados extranjeros nuevos

La cifra supone un 0,4% más de trabajadores inmigrantes respecto al mes anterior, concentrándose casi la mitad de ellos en Madrid y Cataluña

EUROPA PRESS
MADRIDActualizado:

La Seguridad Social ha ganado 7.559 cotizantes extranjeros en junio, un 0,4% más respecto al mes anterior, hasta situarse el número de inmigrantes en alta en 1.850.903 ocupados, según ha informado el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Con el aumento de junio, el sistema suma cuatro meses consecutivos al alza, después de que en marzo, en el que ganó 7.665 cotizantes extranjeros, acabara con la racha de caídas de los siete meses anteriores.

Del total de inmigrantes afiliados a la Seguridad Social al finalizar el sexto mes del año, 1.200.556 cotizaban al Régimen General, 252.313 al Agrario, 208.478 al de Autónomos, 183.727 al del Hogar, 5.200 al del Mar y 629 al del Carbón.

Dentro del Régimen General, un total de 284.011 extranjeros, el 23,66%, trabajaba en la hostelería, mientras que el 16,68% lo hacía en el comercio (200.200 afiliados ) y el 11,87%, en la construcción (142.516 cotizantes).

Del conjunto de extranjeros que estaban afiliados a la Seguridad Social al finalizar el mes pasado, 1.157.895 pertenecían a países extracomunitarios y 693.008 procedían de países de la UE.

Por países

Dentro de los países no comunitarios, 218.481 eran de nacionalidad marroquí y 145.673 de nacionalidad ecuatoriana. Colombia, con 103.358 trabajadores, se sitúa como tercer país de procedencia de afiliados , por delante de China, que cuenta con 85.123 cotizantes.

El resto de afiliados no comunitarios se reparten entre Bolivia (84.108), Perú (66.151), Argentina (43.779), Ucrania (32.576), República Dominicana (31.892) y Paraguay (26.689), entre otros.

Por su parte, de los que proceden de la Unión Europea, rumanos, italianos y búlgaros son los más numerosos, con 302.520, 66.120 y 55.981 cotizantes, respectivamente. Les siguieron británicos y portugueses, con 54.447 y 49.351, y algo más lejos, los alemanes, con 41.115 afiliados.

Casi la mitad entre Cataluña y Madrid

Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid concentraron algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social al cierre de junio, al sumar entre ambas el 43,3% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 412.898 cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 388.573.

Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social al finalizar junio son Galicia, con 37.027 extranjeros; Navarra, con 25.999; Extremadura, con 16.734; Asturias, con 15.378; La Rioja, con 15.264; Cantabria, con 12.271, y las ciudades autónomas de Melilla, con 4.017, y Ceuta, con 2.364.