Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
en el SUR DEL PAÍS

La ONU declara la hambruna en dos regiones de Somalia

Las zonas afectadas son Bakool y Bajo Shabele, al sur del país, donde el problema vuelve después de diez años

EFE
NAIROBIActualizado:

Las Naciones Unidas han declarado oficialmente la situación de hambruna en dos regiones del sur de Somalia, Bakool y Bajo Shabele, una circunstancia que no se había dado en este país del Cuerno de África en las últimas dos décadas. "Cada día que nos retrasemos en prestar asistencia es, literalmente, cuestión de vida o muerte para los niños y sus familias en las áreas afectadas por la hambruna", ha asegurado el coordinador de Asuntos Humanitarios de la ONU para Somalia, Mark Bowden.

"Si no actuamos ahora, la hambruna se extenderá a las ocho regiones del sur de Somalia en los próximos dos meses debido a las pobres cosechas y a los brotes de enfermedades infecciosas", ha aseverado Bowden. El responsable humanitario de la ONU para Somalia ha advertido que esto representa la situación de inseguridad alimentaria más grave que hay en el mundo, con los índices de malnutrición más altos del planeta, que alcanzan el 50% en algunas zonas del sur del país.

Los datos facilitados por las Naciones Unidas muestran que casi la mitad de la población de Somalia, unos 3,7 millones de personas, están en crisis humanitaria, de los cuales 2,8 se encuentran en el sur.

Situación política

El sur de Somalia está prácticamente en su totalidad bajo el control de la milicia integrista islámica Al Shabab, vinculada a Al Qaeda, que el pasado día 5 de julio levantó el veto impuesto en 2010, para que las organizaciones humanitarias operaran en sus dominios.

Según cifras de las Naciones Unidas, la sequía y sus devastadores efectos en el Cuerno de África mantienen en situación crítica a al menos diez millones de personas de la región. La ONU no prevé que la hambruna vaya más allá del sur de Somalia, pese a la situación de grave crisis alimentaria que padecen el sur de Etiopía y norte de Kenia.