«No soy morosa, soy pobre»
La policía logra por primera vez llevar a cabo un desahucio en Madrid que el movimiento 15M intentaba impedir
MADRIDActualizado:“No soy morosa, lo que soy es pobre”, con estas palabras se dirigía María José a los manifestantes que habían intentado impedir el desahucio de su casa en la madrileña calle de Virgen de Lluc. Esta familia, madre, hija en paro y un hijo con una discapacidad de 77%, ya había logrado evitar su desahucio hace sólo dos semanas atrás. Pero hoy no pudo ser.
La Policía acordonó la zona a las 7,30 horas de la mañana una hora antes de la prevista para el desahucio. Para entonces ya había una decena de manifestantes y un grupo pequeño de periodistas en las inmediaciones de la vivienda. La Policía, con más efectivos que manifestantes, actuó sin contemplaciones y desalojó del portal con contundencia a los integrantes de la Plataforma de los Afectados por la Hipoteca (PAH) y a los informadores sin distinción de ningún tipo. “Soy periodista”, dijo una representante de los medios de comunicación. Pero dio igual, fue zarandeada y alejada por la fuerza del portal del inmueble.
Entretanto, tres activistas del movimiento 15M y la PAH lograron quedarse dentro de la casa junto a la familia –faltaba el hijo minusválido que se encontraba con una vecina- hasta el momento del desalojo. Dos de ellos decidieron encadenarse a una puerta con la intención de no moverse.
A las diez de la mañana, los agentes lograron ejecutar el desahucio. Los policías desalojaron a la fuerza a los tres activistas y la hija de María José. La madre, una señora mayor, pudo salir por su propio pie. La mujer se vio así en la calle por ser la avalista de un crédito impagado. Después llegó el camión de la mudanza.
Por primera vez desde que comenzaron los actos de protesta contra estos desahucios la Policía logró llevar a cabo el desalojo de una vivienda con orden judicial. Hasta ahora y desde la irrupción del movimiento 15M se han impedido, según las cuentas de la PAH, 64 desahucios en toda España.