IU presenta una moción a favor de la dación en pago de la hipotecas
La propuesta de la formación de izquierdas para que el embargo de la vivienda liquide la deuda con el banco será debatida en el próximo pleno
EL PUERTOActualizado:A través de esta moción, la coalición de izquierdas pide que la ley contemple la dación, o transmición al acreedor, como posibilidad real para liquidar el préstamo hipotecario.
Durante el último año el Congreso de los Diputados ha rechazado diferentes proposiciones, que instaban a modificar la regulación hipotecaria para que se incluya la figura de la dación en pago, de manera que, en los casos de residencia habitual, si el banco ejecuta la hipoteca y se queda con la vivienda, la totalidad de la deuda (principal, más intereses y costas judiciales) quede liquidada, tal y como sucede en otros países de la UE o en EEUU.
Para Conde, traer este debate al Pleno de El Puerto se «debe» a que los «efectos dramáticos» de los procesos de ejecución hipotecaria se concretan en el ámbito municipal, puesto que «las familias afectadas se dirigen mayoritariamente al Ayuntamiento a buscar ayuda». Y considera que «tanto la ciudadanía como los ayuntamientos deben unirse para lograr regular la dación en pago y frenar los desahucios».
La portavoz de la coalición señala que en los tres últimos años, han sido «condenadas a la exclusión social cientos de miles de personas que, aun habiendo «entregado al banco la vivienda deben seguir pagando la deuda hipotecaria» y, al no poder hacerlo, son incluidos en listas de morosos, lo que «dificulta gravemente» el ejercicio de derechos tan básicos como el acceso a la vivienda en régimen de alquiler, o la consecución de un trabajo.
Por ello, continúa Conde, es necesario que en España se regule la entrega de las llaves al banco a cambio de «saldar toda la deuda hipotecaria», formula conocida como dación en pago, «como ocurre en países de nuestro entorno como Alemania, Francia o Reino Unido», añade.
Asimismo, la portavoz de Izquierda Unida criticó también la actitud del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, porque ha adoptado medidas que «se limitan a defender los intereses del sistema financiero», y añade que las entidades bancarias «están obteniendo beneficios multimillonarios, cuando, muchas de ellas han sido salvadas con miles de millones de euros de todas las ciudadanas y ciudadanos».
Finalmente, Conde defendió el acceso a la vivienda «como un derecho constitucional», solicitando «medidas que garanticen este derecho a todos los ciudadanos».