Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

La Junta destina 32 millones al plan contra el abandono de los estudios

Concederá 3.000 becas de 400 euros a jóvenes en paro y con cargas familiares, pero estarán condicionadas al rendimiento escolar

M. D. TORTOSA
SEVILLA.Actualizado:

El Gobierno andaluz aprobó ayer un plan contra el abandono temprano de los estudios dotado con 32 millones de euros y entre cuyas medidas incluye la beca a jóvenes en paro y con cargas familiares anunciada por Griñán en el debate sobre el estado de la Comunidad. La Junta concederá 3.000 becas a jóvenes de entre 18 y 24 años para que vuelvan a los institutos y centros de formación profesional a terminar lo que un día dejaron a medias. El cobro de la beca, 400 euros mensuales durante diez, estará supeditado al rendimiento escolar, según dijo la portavoz del Gobierno, Mar Moreno.

Lo mismo que en la beca 6.000, el alumno que suspende dejará de cobrar la ayuda, que solo se le reanudará cuando recupere «cada una de las evaluaciones». Los aspirantes deberán ser parados de larga duración que no se hayan matriculado en el curso anterior, carecer de título de ESO o bachillerato técnico y no superar una renta familiar superior al 75% del índice de precios de referencia (Iprem), entre otros requisitos.

La convocatoria, abierta hasta el 31 de septiembre, se incluye en el programa 'Andalucía segunda oportunidad' y es la que recibe mayor financiación, 12 millones de euros. Su objetivo es dar un nuevo enfoque a la vida de los jóvenes a los que la crisis de la construcción ha dejado sin empleo. «En Andalucía hay mucho talento por recuperar», manifestó Mar Moreno, quien señaló que además de esta ayuda, que prevé sacar de la lista del paro a 3.000 jóvenes, el programa incluye como novedades para el próximo curso la creación del Instituto de Enseñanzas a Distancia y la acreditación de títulos educativos a través de la experiencia profesional. Esta primera convocatoria beneficiará a 12.000 personas y se centrará en acreditar títulos de personas que trabajan en guarderías, emergencias sanitarias y la atención a dependientes.

El Consejo de Gobierno también aprobó un fondo de 40 millones para facilitar liquidez a las empresas productoras de aceite de oliva a través de préstamos que se avalarán con la garantía del aceite. Los créditos serán de 50.000 a 10 millones de euros. El objetivo es paliar las dificultades de pago a proveedores y nóminas de las más de 800 empresas productoras de aceite de oliva de Andalucía en un año de menos demanda y mucha producción, explicó la consejera de Agricultura, Clara Aguilera.