
Crece el número de incendios en Tarifa, San Roque y Algeciras
La Fiscalía muestra su preocupación por el aumento de fuegos en estas zonas de una manera «relevante» en los últimos cinco años
Actualizado: GuardarEn la lucha contra los incendios es necesario aunar esfuerzos. Ésta es la conclusión a la que llegaron la delegada provincial de Medio Ambiente, Silvia López y la fiscal de Medio Ambiente, Patricia Navarro, en una reunión que mantuvieron ayer con la intención de aunar esfuerzos en la lucha contra los incendios forestales intencionados para que «no queden impunes». A esta conclusión llegaron después de conocer que el 62% de los incendios forestales que se han registrado desde principios de año, un total de 42, están causados por el hombre. De esta cuarentena, el 31% son incendios intencionados y el 31% restante se debe a negligencias, «lo que muestra la importancia de establecer líneas de acción conjunta», explicó López.
Tras exponer a la fiscal los trabajos de prevención y extinción que el dispositivo del Plan Infoca lleva a cabo en la provincia y las indagaciones realizadas por la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) formada por agentes de Medio Ambiente, Silvia López presentó a Navarro los informes que revelan que Tarifa, San Roque y Algeciras destacan en los últimos cinco años de una manera «relevante» tanto en número de incendios como en número de hectáreas calcinadas.
En Algeciras, los últimos cinco años han ardido un total 576,98 hectáreas, frente a las 434,85 calcinadas en San Roque y las 1.054,91 de Tarifa. En los tres municipios la intencionalidad es «una causa clara que se encuentra detrás del 50 % de los siniestros y la motivación principal se atribuye, según los expertos en extinción de incendios, a la regeneración de pastos». Con estos datos, la fiscal de Medio Ambiente puso de manifiesto su preocupación por el tema, así como su disposición a aportar todos los medios a su alcance para investigar los siniestros y detener a los responsables. En este sentido, coincidió con López en señalar que no debe existir impunidad frente a estos delitos y que los culpables deben ser condenados y asumir los altos costes económicos que supone la extinción de un incendio.
Finalmente, la delegada provincial requirió «la colaboración ciudadana para denunciar y cercar a los responsables de estos siniestros que amenazan de forma grave el rico patrimonio natural de nuestra provincia y ponen en peligro cientos de vidas humanas, las de los responsables de la extinción y las de los habitantes del monte».
Acusaciones
En relación al incendio que se originó días atrás en el Monte Ahumada de Tarifa, la delegada de Medio Ambiente afirmó que la consejería «está investigando las posibles causas», entre ellas el conflicto existente con los ganaderos de la zona, a raíz de la intención de la administración de regular la carga ganadera en los montes del municipio.Sin embargo la delegada dio marcha atrás en sus insinuaciones y señaló que «no ha realizado acusaciones contra los ganaderos», sino que sólo informó sobre una de las líneas de investigación. Según López, el informe de los expertos revela que quien presumiblemente provocó el incendio «posee amplios conocimientos del entorno, y del propio manejo del fuego», por lo que se plantea como principal hipótesis «un móvil reivindicativo» contra las medidas de la administración.