caso gürtel

Rajoy sigue sin hablar de Camps

El líder del PP no ha hecho referencia al enjuiciamiento del presidente valenciano

PONTEVEDRA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El líder del PP, Mariano Rajoy, ha vuelto hoy a omitir de su intervención en un acto público cualquier referencia a la situación del presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps. Ni en público ante los presidentes de las Diputaciones provinciales de su partido, ni antes en la reunión a puerta cerrada, según han indicado fuentes presenciales del PP, el presidente de los populares ha dicho algo sobre la situación política y judicial de Camps.

Desde que el juez del Tribunal Superior de la Comunidad Valenciana José Flors emitió el pasado viernes el auto que confirmaba que el presidente valenciano iría a juicio por el llamado "caso de los trajes", enmarcado en el Gürtel, Rajoy no se ha referido al asunto ni en Santiago de Compostela, ayer, ni en Pontevedra hoy.

La única integrante de la dirección nacional que desde entonces ha hecho algún comentario sobre Camps ha sido la responsable de Organización y directora de la campaña electoral, Ana Mato, en su caso para expresar su "confianza" en la inocencia del presidente valenciano.

En privado, fuentes de la cúpula del PP no ocultan preocupación por el futuro judicial de Camps y las consecuencias que ello pueda ocasionar en las perspectivas electorales de Mariano Rajoy. Sin embargo, estas mismas fuentes sostienen que no habrá "efectos políticos" por ahora, es decir, que desde Génova no se forzarán dimisiones.

«Gobierno en descuento»

Sin embargo, Mariano Rajoy no ha dudado en criticar al Gobierno de Zapatero. El líder popular ha afirmado que España pierde el tiempo estos meses al no haber adelanto electoral y al tener un Ejecutivo "en periodo de descuento" que "complica las cosas más de lo que están".

A falta de tres días para que se reúnan los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la zona euro para abordar la situación de Grecia, el líder de los populares ha demandado que de la reunión salgan "certidumbres" y "decisiones claras y entendibles".

Pero también ha pedido al "provisional y en funciones" Gobierno español que "haga los deberes", puesto que "si hay problemas fuera, serán mucho mayores los que haya aquí" si no se completan las reformas, se reduce el déficit y se detiene el aumento de la deuda.