Vía libre a la adquisición de viviendas y vehículos para atajar la corrupción
LA HABANA.Actualizado:El anuncio de que se podrán comprar casas y coches ha generado un suspiro de alivio. «Ya era hora», dice Nelson, convencido de que «no hay marcha atrás». En el aire quedan muchas preguntas sobre cómo se regularán, si se importarán automóviles o se limitará al parque existente, repartido entre propietarios de antes de 1959 y dueños de una nueva hornada entre los que destacan deportistas, periodistas, cantantes, médicos y maestros internacionalistas, o trabajadores contratados legalmente en otros países. En ambos casos, existían ventas camufladas que fomentaban la corrupción.
Actualmente, se mantiene la permuta, pero se añade la compraventa, la donación y la herencia. Y quienes salgan del país definitivamente podrán traspasar a cónyuges, excónyuges y familiares hasta cuarto grado en vez de darlos al Estado. Con la nueva ley, la compensación económica por los intercambios de propiedades será legal, lo que pondrá fin al 'vuelto' que se ofrecía por detrás del telón. Tampoco hay que dejar un espacio habitacional para poder acceder a otro. Pero se fija que un propietario solo podrá tener una casa en la ciudad y otra en la playa o el campo.
Regulación del 'permutero'
Cuando antes de fin de año entre en vigor la normativa, quizá se regule la profesión de 'permutero', equivalente al agente inmobiliario que cobraba una tarifa no escrita del 10%. En cuanto a los coches, se elimina la prohibición de que solo se podían vender o donar los anteriores a 1959, conocidos como 'almendrones'. Y también es posible tener más de un vehículo. Tanto en el caso de las casas como de los coches, la única condición es tener la propiedad en regla y pagar los impuestos.
Seguramente saldrán al mercado muchas viviendas vacías u ocupadas por algún miembro de la familia ocasionalmente para cubrir las apariencias. También se acabará el negocio de tener inscritos coches o motos que van ya por el décimo propietario sin tener legalizada la documentación.