Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
fútbol

Los destinos exóticos, paraísos para los entrenadores

Los ‘petrodólares’ animaron a Rijkaard a dirigir a Arabia Saudí y a Maradona a emigrar a Dubái

PABLO GONZÁLEZ DE CASTEJÓN
MADRIDActualizado:

En la variedad está el gusto, o al menos eso deben pensar los “nuevos fichajes” de Oriente Próximo, un destino cada vez más apreciado por entrenadores en paro que ven una excelente salida en los petrodólares. Los últimos casos son lo de Frank Rijkaard o Diego Armando Maradona, que se suman a una lista que empieza a llamar la atención. Hasta ahora eran solo veteranas figuras del fútbol las que aprovechaban las grandes sumas de dinero ofrecidas para garantizarse una buena jubilación. Pero parece que esta dinámica puede cambiar para un continente emergente en el mundo del fútbol que precisa de buenos entrenadores.

Rijkaard se ha convertido en el nuevo seleccionador de Arabia Saudí. Un inesperado cambio de aires teniendo si se tiene en cuenta que el preparador holandés solo tiene 48 años y ha ganado la Liga española y la Champions en su reciente andadura con el Barça. Es cierto que desde que abandonó el Galatasaray, en octubre de 2009 no había vuelto a encontrar trabajo pero todavía está en ‘edad de merecer’ y éste suele ser un destino más propio para la retirada.

El nuevo reto del seleccionador saudí será clasificar a su equipo para la Copa del Mundo de 2014. Actualmente, este combinado nacional se encuentra en la posición 92 del ranking de la FIFA. Arabia Saudí anunció en un principio al brasileño Ricardo Gomes como seleccionador, pero finalmente se dio un desencuentro entre las partes que preludió la contratación del ex del Barça.

Más llamativo es el reciente fichaje de Maradona por el Al Wasl dubaití. El astro argentino ha firmado por dos años con un equipo que tiene en sus vitrinas siete títulos nacionales, aunque ninguno desde 2007. A su primera rueda de prensa, celebrada en un hotel cinco estrellas, asistieron más de cien periodistas y 20 equipos de televisión. `El pelusa` declaró que su equipo no es un “cementerio de elefantes blancos” y dejó claro no quiere jugadores mayores que no estén comprometidos con el proyecto. Fran Yeste jugó en este equipo y en esta liga dieron sus últimos pelotazos ilustres como Cannavaro o el antiguo ganador del balón de oro George Weah.

Maradona pide compromiso a sus futbolistas y, aunque es consciente que Messi o Tevéz no irán a jugar con él, no descarta fichar algún futbolista de primer nivel, como se rumoreo con Forlán. Hasta septiembre no podrá entrenar al Al Wasl, pero Maradona ya ha visto a los suyos en algún partido.

Carlos Queiroz firmó en abril como nuevo seleccionador de Irán por tres temporadas y dos millones netos por cada una. El reto no es otro que clasificar a la selección de fútbol para el Mundial de Brasil 2014. El portugués, que entrenó al Real Madrid y fue asistente de Alex Ferguson, estuvo varios meses de negociaciones que a punto estuvieron de truncarse debido a la indisposición de la familia a vivir en el país asiático.

La selección iraní ha participado en tres citas mundialistas: Argentina 1978, Francia 1998 y Alemania 2006. Estaba sin seleccionador desde el pasado mes de enero, tras los malos resultados cosechados en la Copa de Asia, cuando fue eliminada en cuartos de final. De su nuevo destino, Queiroz destacá que “ tiene buenos jugadores, recursos, pasión y la voluntad de participar en el Mundial de Brasil”, lo que, según dijo, coincide con sus metas.

Cappa, pionero

Uno de los pioneros en alejarse de las grandes ligas para ganarse la vida muy lejos de casa fue Ángel Cappa. Este argentino nacido en Buenos Aires ha pasado la mayoría de su vida como técnico entre España y Argentina. Su gran valedor y maestro fue siempre César Luis Menotti, con quien compartió varias veces banquillo. En 1994 aterrizó en España de la mano de Jorge Valdano para ayudarle a dirigir al Tenerife.

Ganó la Liga con el Real Madrid, junto a Valdano, y comenzó su carrera en solitario. Ha dirigido a grandes equipos argentinos Racing, Boca o River, y a un clásico español como Las Palmas. En diciembre de 2004 decidió probar nuevas experiencias y fue contratado por el exótico Mamelodi Sundowns de Sudáfrica, recomendado por el argentino Oscar Fullone. Logró ganar la copa Charity.

Bora Milutinovic es un gran referente en los banquillos mundiales. Este serbio trotamundos empezó su carrera en los Pumas de México, donde se coronó campeón. Vivió un paso fugaz por Europa, más en concreto en Italia. Ha dirigido a los combinados nacionales de medio mundo; México (dos veces), EEUU, Costa Rica, Nigeria, China, Honduras, Jamaica, y su último destino Irak, con el que disputó la última Copa Confederaciones.

Hristo Stoitchkov representa otro caso curioso. Inició su carrera como entrenador con el Celta de Vigo. No le fue bien y aceptó ser aventurero. El 12 de mayo de 2009 se anunció que había llegado a un acuerdo con el club Aboomoslem de Irán para dirigir a este equipo, pero el técnico búlgaro se echó para atrás por la delicada situación política del país persa. Al final probó suerte con el Mamelodi Sundowns de Sudáfrica, hasta que renunció en el 2010.

Los españoles, muy cotizados

Con vistas al futuro, el rumor que más llama la atención es el posible fichaje de Pep Guardiola por Qatar. El país asiático organiza la Copa del Mundo de 2022 y confía en el técnico de moda para prepararse bien. El técnico azulgrana ya jugó en el futbol qatarí, con el Al-Ahli SC Doha, poco antes de su retiro. Además, coincide que el equipo de la Ciudad Condal portará publicidad de Qatar en sus camisetas y que uno de los mayores impulsores por la candidatura Qatarí del Mundial de 2020 fue el propio Pep. Estarían dispuestos a pagarle 20 millones al año.

Que el futbol español está de moda en Asia lo demuestra el hecho de que Luis Aragonés y José Antonio Camacho, exseleccionadores de la ‘Roja’, hayan sido tentados para dirigir a China. El gigante asiático les quiere para que se conviertan en el sucesor de Hao Hongbom con el objetivo de conducir al equipo al Mundial de Brasil 2014.

Las autoridades deportivas chinas contactaron previamente con Camacho, al que le presentaron un dossier sobre la estructura del fútbol en el mayor país asiático y al que le prometieron poder absoluto para planificar su trabajo al frente del equipo nacional chino. El técnico murciano, sin equipo desde que fue destituido como entrenador de Osasuna en febrero pasado, no parece muy dispuesto a volver a trabajar lejos del fútbol español. Su anterior experiencia fue con el Benfica, al que dirigió en dos etapas

En cambio, Luis Aragonés, que fracasó en su corta etapa al frente del Fenerbahçe, sí parece decidido a emigrar de nuevo. A pesar de contar ya con 72 años, no solo ha escuchado con interés la propuesta sino que ha visionado diez partidos de la selección asiática. Según avanzó recientemente la Cadena Cope, Aragonés ya ha contactado con su grupo de trabajo para que tenga las maletas preparadas. Luis viajaría con tres colaboradores, dos de los cuales ya tiene decididos: Jesús Paredes y César Mendiondo. Este último se encargaría de dirigir a la selección sub 21. Oriente, en fin, cada día está más presente en el fútbol mundial. Ya sea desde sus países de origen (Qatar, Arabia Saudí,…) o emigrando (Málaga, Getafe, City,…). El poder del petrodólar cada vez está más ligado al fútbol.