Maderas Polanco está detrás de la construcción de decenas de chiringuitos. :: ANTONIO VÁZQUEZ
negocios de verano

Abierto por vacaciones

La producción de helados, cubitos de hielo o material para piscinas se multiplica en estos meses de calorVarias empresas de la provincia trabajan a fondo para dar cobertura a las demandas veraniegas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El verano está para disfrutar de un refrescante helado, sentarse a la sombra de un chiringuito o para zambullirse en el agua fría de una piscina. Para olvidar los agobios del duro invierno hay multitud de alternativas que invitan al relax y a esquivar por unos minutos las agobiantes temperaturas. Pero para que todo esto sea posible, hay en la provincia empresas encargadas de abastecer las demandas más veraniegas.

De sus fábricas salen bolsas de cubitos de hielo, productos de mantenimiento de piscinas o pasarelas y casetas de vigilancia de playa. Son las que soportan el calor de las máquinas cuando ya fuera el termómetro supera los 35 grados, porque sus productos tienen especial salida en la época estival y justo ahora no se pueden permitir ni un respiro. En Cádiz hay firmas 100% autóctonas que sacan tajo en estos meses. No solo la industria hostelera está en temporada alta, también otros sectores ven aumentar su producción cuando la mayoría de los gaditanos están en plenas vacaciones.

La Ibense Bornay

Una cremosa y centenaria tradición

Sus típicas frutas naturales rellenas de helado o sorbete les impulsó a la venta en el mercado exterior. Ahora tienen una pequeña planta en Chicago (EEUU) y calculan que venden una media anual de 2,5 millones de litros de helado, pero son en los cuatro meses de verano (de junio a septiembre) cuando su producción aumenta al 80%. Para poner en la calle estas cantidades de producto en los meses de más calor llegan a trabajar en la fábrica de Jerez en tres turnos con una plantilla que también crece con trabajadores temporales. Reconocen la estacionalidad de sus servicios porque «todavía no hay conciencia del helado en España. No es como en otros países, aquí aún es un producto de verano o una golosina, pero en realidad es un alimento lácteo con propiedades importantes y necesarias para nuestra dieta y la de nuestros niños». Así lo explica una de las propietarias de esta empresa familiar que surgió en 1.892, Carolina Bornay.

Cuentan con un total de ocho heladerías propias y con otras 50 donde venden sus productos. Además, han abierto delegaciones en Sevilla, Huelva, Málaga y Madrid. Cada verano lo afrontan con nuevas propuestas, como la tan exitosa fórmula de helados de cócteles: mojitos y margaritas helados, chocolate fundido al brandy de Jerez, de gin-tonic o de vodca al caramelo. Ahora, acaban de sacar una línea de saludables postres, con la marca You Line en formatos individuales de soja y sin azúcar, aptos para diabéticos. Carolina apunta a que el secreto de hacer uno de los mejores helados de la provincia está en la combinación de la materia prima de máxima calidad, sin alterarla y en la maduración de la base del helado durante 24 horas como se hacía hace más de 100 años, para que el helado mantenga sus propiedades, «esto ya no lo hace ningún fabricante de helados hoy día».

Altamirano e Hijos

Cuatro intensos meses para construir piscinas

Cuando ya llegan los primeros días de mayo, aprieta el calor y la empresa Altamirano e Hijos se frota las manos. Es entonces cuando comienza la actividad plena en esta casa familiar y de reconocida experiencia en Chiclana. Se dedican a la construcción y al montaje de piscinas en la provincia y para ellos el verano es sinónimo de trabajo. José Molla, uno de los socios, explica que el 75% de su producción se concentra en estos meses y que ahora en pleno julio tienen especial salida los productos de mantenimiento de piscina, como cloro, bromo, limpiadores, antialgas o cobertores.

Los resultados de las ventas se sitúan últimamente en una media de entre 12 y 15 piscinas, pero en su larga trayectoria y cuando la crisis aún no se conocía, se ha llegado a construir en Altamirano e Hijos hasta 200 al año. Tienen cinco trabajadores en plantilla que aumenta a razón de la demanda. y que siguen un fiel objetivo desde hace más de treinta años: «dar un servicio integral con asesoramiento y personal cualificado».

Grupo Polanco

Módulos de madera por todo el litoral

Es difícil imaginar un verano sin playa y una playa sin chiringuitos. A lo largo de la costa gaditana, el Grupo Polanco tiene distribuidos más de 40 chiringuitos, además de varias torretas de vigilancia y pasarelas nacidas de sus maderas. La temporada alta empieza ya a partir de marzo, pero este año se ha retrasado al hacerse las concesiones algo más tarde de lo habitual. Así, hasta hace poco Polanco ha estado inmerso en la elaboración de las típicas casetas que los veraneantes buscan ansiosos para refugiarse del sol y, de camino, aplacar la sed con un tinto o una cerveza. Todos los chiringuitos de la playa de Camposoto son de esta empresa, más unos ocho en la capital, cuatro en Chiclana, diez en Conil y otros tantos que hay repartidos en toda la provincia.

Desde marzo saben que les esperan cuatro intensos meses de construcción de equipamientos playeros como aseos, duchas o casetas de socorristas, entre otras edificaciones modulares. Diseñan, fabrican y montan para todo el litoral español y aunque la empresa no pasa por su mejor momento económico, su firma sigue siendo una distintivo de calidad en estos locales de verano y en las sillas y mesas de cualquier terraza.

Yeti Cubitos

El calor triplica la venta de cubitos de hielo

Si algo hay imprescindible para tomar una bebida bien refrescante es sin lugar a duda los cubitos de hielo. Las bolsas de este bien de primera necesidad para los días de estío salen ahora multiplicadas por cuatro desde la empresa Yeti Cubitos. El propietario de esta fábrica jerezana, Ismael Benavent, afirma que durante las vacaciones estivales sus ventas se triplican y hasta se pueden llegar a cuatriplicar. Las máquinas de la nave de Ismael disparan una cantidad de entre seis a ocho toneladas de cubitos al día; un 60% más que el resto del año. La plantilla normal de tres trabajadores fijos ha tenido que ser aumentada con varios empleados eventuales para soportar el duro ritmo de trabajo.

Este empresario asegura que ya en mayo pueden hablar de temporada alta y que su experiencia le dice que en épocas de vacaciones, como la Semana Santa, es cuando se pueden poner las botas. Sabe que ahora no es el mejor momento para irse de veraneo, pero Ismael afronta su tarea con el mayor optimismo. Con años de esfuerzo a sus espaldas, concretamente comenzó su andadura empresarial en el año 57, aún le quedan ganas de innovar. Acaba de sacar a la calle lo último en distribución exprés de cubitos: la «motohielo». Así la llama él y se trata de un ciclomotor diseñado para transportar una nevera.

Por lo pronto, este curioso vehículo está dando cobertura a las empresas de Jerez pero, adelanta, que cuando consiga aumentar la resistencia de la nevera integrada ampliará el radio de reparto.