Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
En lo que va de año, la campeona del mundo de kitesurf, Gisela Pulido, ha viajado por medio mundo. Y nunca se olvida de su iPhone, con el que está siempre informada y en contacto con amigos y familia. :: LA VOZ
Jerez

LA VOZ, a mano en todo el mundo

Cuatro conocidos lectores destacan las ventajas de las nuevas tecnologías para acceder a la información

MARÍA ALMAGRO
CÁDIZ.Actualizado:

¿Se imagina leer LA VOZ, página a página, con todas sus secciones ordenadas como en papel en su ordenador, en su tableta electrónica o en su teléfono móvil? Podrá estar de vacaciones en cualquier rincón del planeta o en un recóndito pueblo de España o de la provincia. La información de LA VOZ le llegará puntual a su dispositivo electrónico, igual que todos los suplementos. Tendrá en su mano la información más cercana y también la más global gracias a la plataforma 'Kiosko y más', resultado de la mayor alianza de editores de prensa de Europa, que le permitirá acceder a LA VOZ y a otras más de 70 publicaciones. Un avance sin precedentes que responderá a sus necesidades como lector adaptándose a los nuevos tiempos.

Cuatro lectores de la provincia reflexionan sobre la relación entre los periódicos convencionales y el desarrollo tecnológico aplicado a la información.

Ostenta el honor de ser la única estrella Michelín de la provincia. Ha reabierto su restaurante, su Aponiente, ese rincón de Puerto Escondido donde se habla con total normalidad de plancton, zooplancton y peces filtradores entre vinagres de Jerez, acedías y caballas. El 'chef del mar', Ángel León, no para. Incluso en los tres meses que ha tenido de descanso, se ha dedicado a crear, viajar y a investigar sobre lo suyo, la cocina. En este viaje no le ha faltado tiempo para estar conectado. «Los avances en la comunicación han significado para nosotros un acercamiento. Antes nadie sabía lo que pasaba dentro de una cocina y ahora podemos hacer un plato nuevo y contarlo. No hay intermediarios. Es una forma más directa y personal para explicar lo que queramos». Y también para leer noticias como las que se ofrecen con 'Kiosco y más'. «Aunque tengo que confesar que soy un romántico, que me gusta leer el periódico en papel, creo que poder tener acceso desde un ordenador a todos estos diarios 'on line' es un avance». Y explica: «Muchas veces leo una información que me interesa en internet y luego me compro el periódico. Me gusta estar informado de mi mundo, de lo que dicen sobre Aponiente y sobre otros restaurantes y compañeros. Quizá sea algo monotemático pero esta es mi pasión».

Esta semana ha tomado oficialmente el bastón de mando de la Universidad de Cádiz. El nuevo rector, Eduardo González Mazo, catedrático de Química Física, ha dejado aparcadas las aulas por los despachos, al menos, durante los próximos cuatro años; un tiempo en el que su agenda estará repleta -ya lo está- de viajes. Pero esta circunstancia no le alejará de sus obligaciones diarias debido a su inquietud informativa. «Gracias a los dispositivos móviles desde cualquier parte sé lo que pasa en la universidad y en Cádiz. Eso, antes, era complicado. La posibilidad de conectar con lo cercano desde lejos es, quizás, una de las principales ventajas de las nuevas herramientas».

González Mazo se confiesa usuario habitual de los periódicos 'on line'. «Normalmente, utilizo portátil. Antes de leer la prensa en papel, ya he tenido ocasión de repasar los contenidos de distintas cabeceras digitales. En cierta medida, la pantalla va ganándole terreno al papel, y creo que es una tendencia progresiva, general e imparable».

El mundo de Carlos Pacheco se dibuja entre lo real y lo fantástico. En él traza con sus lápices la magia de la Marvel. Acaba de 'enterrar' a Spiderman -«nunca des por seguro algo que no lo es», advierte- y ahora se embarca en una nueva aventura, la reedición del cómic 'X-Men'. Y todo ello, desde Cádiz. Más concretamente, desde San Roque. «Ahora ando estudiándome el Golden Gate Park de San Francisco. Ya no necesito que el editor me mande nada. Tengo todas las vistas, sus perspectivas y planos. Lo he conseguido en internet. Antes, esto hubiera sido imposible». El sanroqueño elogia así las virtudes del mundo telemático. «La necesidad de conexión es vital. De hecho, si no hubiera existido ese cambio tecnológico quizá mi trabajo tampoco hubiera sido posible». Aunque se permite algunas licencias, como apagar la blackberry por la noche. «El cambio horario con Nueva York me obliga a hacerlo. Si no, no me dejarían dormir. Cuando ellos trabajan yo duermo». Pero, aun así, y a miles de kilómetros, el contacto es permanente.

A Carlos Pacheco le gusta estar informado. Su vínculo con el ordenador le acompaña donde vaya. «Cuando viajo siempre leo por internet qué está pasando en Cádiz. Fíjate, hace dos semanas regresé de Philadelphia y no se me hizo extraño volver a tener noticias de España porque ya me había enterado de todo». Y subraya: «Mira, he dejado de usar tantos electrodomésticos. No enciendo la televisión hace siglos y creo que el periódico de papel es más un tradición que otra cosa».

La vida de Gisela no es la de una estudiante de 17 años al uso. Hace el bachillerato a distancia y este año su pasaporte no ha parado. Tailandia, Marruecos, Francia, Alemania, Brasil, Australia... son algunos de los destinos donde ha viajado con su tabla para batir todos los récords. Es miércoles, siete de la tarde, acaba de terminar de entrenar. Sale del agua y sin quitarse el neopreno escribe con su iPhone en Twitter: «Increíble el día de hoy! Poniente de 20 nudos y un kicker perfecto en la orilla». Lo leerán sus 1.500 seguidores en esta red, además de sus 4.000 fans en Facebook.

«Antes para entrar en un ordenador tenía que estar en casa. Ahora puedes conectarte en cualquier sitio, en cualquier país. Es impresionante. Puedo saber desde Tarifa el viento que está soplando en Brasil».

Pero Gisela no se conforma solo con eso. «Me gusta leer toda la prensa, sobre todo la deportiva. Leo más periódicos por internet que en papel. Sobre todo, cuando estoy en otros países, consulto las noticias». Para Gisela, la nueva plataforma 'Kiosco y más' es «un avance, un añadido a lo tradicional. Puede ser muy útil para gente que, como yo, estamos mucho tiempo fuera de casa».