Los hospitales dejan sin uso casi 300 camas a pesar de la llegada masiva de veraneantes
Crecen las sustituciones de los profesionales que se van de vacaciones, pero la cobertura no llega ni al 70% en todos los centros
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl verano no es el mejor momento para ponerse enfermo. Mucho menos si se está pasando unos días en la playa alejados de la ciudad y del calor. Los pasillos del hospital se vacían, la actividad en quirófano desciende y también en las consultas de los especialistas. El SAS ya ha aprobado su plan de verano, que prevé dejar sin uso el 14,32% de las camas. Eso en el caso de la provincia supone prescindir de 291 en los cinco hospitales públicos. El cálculo es sencillo, solo basta con aplicar el porcentaje a las 2.034 camas con las que contaban los centros gaditanos en 2009, según la última memoria de la Consejería de Salud.
La reserva es exactamente la misma que el año pasado y se hace en base a las necesidades, según apuntó la delegación provincial de la Junta hace apenas unos días. Las secciones sindicales acaban de recibir la planificación y consideran «abusiva» esta medida, puesto que la población se multiplica en los municipios costeros y «todos los problemas los absorben los hospitales». Es el caso de Puerta del Mar, que ya ha comenzado a cerrar las 136 plazas de las que va a prescindir. Así permanecerán hasta septiembre, lo que permitirá acondicionar los controles de enfermería correspondientes a esas áreas. La delegada sindical de CC OO en el centro, Carmen Boy, critica que «la población crece en Cádiz y San Fernando durante el verano, con lo que no tiene sentido que se dejen sin uso las camas». Resalta que «eso genera más presión en Urgencias y se corre el riesgo de aumentar la lista de espera».
No obstante, la contratación ha crecido este verano. Indica Boy que se va a sustituir al 64,6% de los profesionales que estén de vacaciones, cuando lo habitual era quedarse en torno al 55,3%. «Es casi un 10% más, lo que nos ha sorprendido gratamente», recalca. Por los datos de los que dispone, uno de los colectivos con mayor refuerzo será el de auxiliares de enfermería, donde las sustituciones llegarán al 71%.
El Clínico de Puerto Real también tiene previsto reservar un buen número de unidades. Serán en torno a 50, la mayoría de ellas en la primera y segunda planta, donde se han cerrado ya 36. En Pediatría está previsto prescindir también de la mitad. Y en lo que toca al nivel de contratación, la delegada sindical de UGT, Carmen Paris, señala que «es menor que otros años». Asegura que será en torno al 60%, lo que «puede suponer una sobrecarga para los profesionales».
La responsable sindical muestra su preocupación por la situación que se presenta, dado que el área de influencia de este centro abarca desde Puerto Real y Chiclana a toda la Janda. Se trata de los municipios que más ven crecer su población durante el verano.
Progresivo
El caso de Jerez es distinto. Se van a ir cerrando en función del mes de verano. Está previsto que a lo largo de éste sean unas 70 en total, llegarán a 86 en agosto y septiembre se quedarán en reservar solo 50. La sección sindical de CC OO ya ha mostrado su malestar por esta previsión y ha asegurado que «no está prevista la reforma de ninguna planta, como sí se ha hecho otros veranos». Eso sí, las plazas están disponibles por si hubiera que ponerlas en servicio en caso de necesidad.
Las áreas que suelen sufrir el cierre de camas suelen ser las de Ginecología, Pediatría (la mitad, aproximadamente) y «también se habla de Cardiología y de Urología, aunque aún está pendiente de confirmar qué plantas se verán afectadas en concreto», continuaron desde CC OO. En este caso, el nivel de corbertura será del 63%, también mayor que otros años.
A pesar de las críticas sindicales, el SAS insiste en que el número de camas que permanecen en reserva «se planifica tras analizar diferentes factores como la actividad programada, el índice de ocupación de años anteriores y el descenso de la demanda asistencial».
Según los datos que aportó en su comunicado, durante la última década, el porcentaje de ocupación de los hospitales no ha superado el 80% de media, lo que supone que cada verano un 20% de las camas permanecen libres, por tanto, las camas en reserva no superan en ningún caso el porcentaje de las que permanecen libres. Y advierte de que «en caso de necesidad, las plazas que se encuentran en reserva se ponen en funcionamiento de manera inmediata».