Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La modelo Erin O´Connor se ha prestado voluntaria para impulsar la iniciativa de Catalytic Clothing. / Catalytic Clothing
Ecología

Moda que purifica el aire

Catalytic Clothing es una empresa que fabrica ropa con capacidad para limpiar el aire de óxidos de nitrógeno

RODRIGO PONCE DE LEÓN
MADRIDActualizado:

La industria de la moda está volcada en el desarrollo de prendas ecológicas que tengan el menor impacto en el medio ambiente. Las compañías no solo están haciendo en un esfuerzo en utilizar materiales como algodón orgánico o cáñamo sino también en reducir los tratamientos químicos y el uso de agua en el proceso de fabricación, pero ¿cómo ir más alla?. Ahora un nuevo proyecto, Catalytic Clothing, desarrollado por la Universidad de Sheffield, la Universidad de las Artes de Londres y el London College of Fashion lo ha conseguido: Crear ropa que purifica el aire.

El secreto es una tecnología que ya se ha utilizado en pintura o revestimientos de vidrio pero que ahora se está probando con la ropa, mediante la aplicación de una solución de dióxido de titanio en el material textil. Los electrones del dióxido de titanio reaccionan con la luz y el oxígeno creando peróxidos, estas sustancias destruyen los óxidos de nitrógeno, compuestos gaseosos contaminantes creados por los motores diesel y los de mezcla de carburante pobre.

Catalytic Clothing "es un proyecto biomédico y medioambiental innovador que se extiende el dominio del arte/ciencia. Se trata de que materiales degradantes de la contaminación se puedan incorporar a la ropa para ayudar a proporcionar una solución a la contaminación del aire urbano", apunta Frank Kelly, del King's College London, uno de los participantes de este experimento.

Lo único que necesita está tecnología para ser eficiente es que haya viento para que la ropa se convierta en un filtro del aire, algo que se consigue tan solo con andar. Los creadores de Catalytic Clothing no se plantean la comercialización de su proyecto, tan solo pretenden desarrollar aún más la tecnología para que las firmas de moda lo utilicen y poner en marcha acciones artísticas para llamar la atención sobre los problemas medioambientales del planeta.

Desde luego sería una buena solución para reducir los niveles de contaminación el aire de las ciudades. Otro de los profesores involucrados en este proyecto Tony Ryan, de la Universidad de Sheffield, señala que un traje al que se le aplique esta tecnología elimina alrededor de cinco gramos de dióxido de nitrógeno por día. En una ciudad de un millón de habitantes, si todos los ciudadanos vistieran ropas como las de Catalytic Clothing se eliminarían cinco toneladas de óxidos de nitrógeno cada día.