Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Alivio en las entidadades que no alcanzan la nota

M. J. A.
MADRID.Actualizado:

Las cinco entidades españolas que no alcanzan la nota 5 en las pruebas de solvencia han respirado con alivio. Aunque ya conocían las intenciones del regulador, que no les va a exigir esfuerzos adicionales de capitalización, todas ellas se han esforzado por argumentar que las provisiones constituidas, junto a la colocación de bonos convertibles, cumplen con holgura los requerimientos del Banco de España, incluso en una coyuntura adversa.

Caja 3, que aglutina a la CAI, Círculo de Burgos y Badajoz, se queda en un 4% de capital sobre activos ponderados por riesgo cuando se excluyen sus provisiones genéricas. Es la sorpresa del examen. Argumenta que es el único SIP (grupo de cajas) de España que no ha recibido ayudas del FROB. Incluidas las provisiones ya constituidas, su capital básico ascendería al 6.6% en un escenario adverso.

Unnim recuerda que cuenta con 412 millones de provisiones genéricas. Por eso, el 4,5 obtenido en las pruebas se transforma en 6,2. La reacción de la CAM ha ido en el mismo sentido. Explica que el colchón de las provisiones no asignadas a la cobertura de pérdidas se eleva a 1.001 millones. A Banco Pastor, que también suspende, bonos y provisiones le elevan al 5,6% el capital básico en un escenario adverso. Caixa Catalunya, finalmente, menciona como recursos de capital «las provisiones genéricas existentes en balance a 31 de diciembre de 2010, y la venta de su participación en Repsol ya materializada el día 19 de enero de 2011».