Alemania, satisfecha con los resultados de sus bancos pese a que uno se retiró
El ministro de Finanzas considera una "señal positiva el hecho de que el sector bancario europeo haya podido demostrar su estabilidad"
BERLÍN Actualizado: GuardarDe los 13 bancos alemanes que aceptaron someterse a las rígidas pruebas de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) para medir su solvencia económica en momentos de crisis, doce las superaron con suficiencia y hasta con holgura. El decimotercero, el banco público Helaba Landesbank Hessen-Turingia, decidió no publicar sus resultados como protesta por no habérsele permitido incluir las 'participaciones silenciosas' en su 'Core Tier 1', lo que condenaba a la entidad al suspenso.
A pesar de ese 'punto oscuro' en su país, el resultado general alegró la vida al ministro de Finanzas germano, Wolfgang Schäuble, quien calificó como una "señal positiva el hecho de que en el sector bancario europeo haya podido demostrar su estabilidad".
En un comunicado difundido por su ministerio, Schäuble señaló además que "la banca alemana no necesita adoptar nuevas medidas adicionales", resaltando así el buen estado de salud de los institutos financieros de su país.
Gesto de patriotismo
Por su parte, la vicepresidenta del Bundesbank, Sabine Lautenschläger, tras dar a conocer los resultados que avalan la solvencia de las doce entidades germanas aprobadas, tuvo un inhabitual gesto de patriotismo y resaltó, en un comunicado oficial de la institución, la fortaleza de la banca de su país. "Los resultados demuestran que los bancos alemanes examinados están lo suficientemente capitalizados para hacer frente a un escenario adverso y que su capitalización también es sólida en situaciones adversas", afirmó Lautenschläger.
De hecho, obtuvieron en general buena nota. La proporción entre el capital de máxima calidad y los activos ponderados por riesgo -el llamado 'Core Tier 1 capital ratio'- se situó en el 7,5% de media, bastante por encima del mínimo requerido del 5%.
Pero las calificaciones de la EBA depararon algunas sorpresas. Así, el primer lugar lo obtuvo el banco público regional LB Berlín con un ratio de 10,4%; el segundo puesto recayó en el HYPO Real State, la banca que estuvo a punto de quebrar hace dos años, con un 10%; y el tercero, el Dekabank con un 9,2%. En cambio, los dos bancos más importantes del país, el Deutsche Bank y el Commerzbank obtuvieron unos ratios del 6,5% y del 6,4%, respectivamente.