Algunos de los treinta detenidos por el dispositivo de la Guardia Civil en el 'operación Tempul'. :: LA VOZ
sucesos | jerez

Cae otra banda dedicada al robo de cobre que actuaba en ocho provincias

Detenidas 30 personas acusadas de sustraer nueve toneladas de metal, que operaron en una planta termosolar de San José del Valle

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El cobre es un material muy preciado en el mercado ilegal. Por ello cada vez surgen más bandas dedicadas al tráfico de este metal, que con el paso del tiempo acaban cayendo en las redes de las fuerzas de seguridad. Si el pasado jueves se producía la detención de 15 personas implicadas en el robo de grandes cantidades de cobre y demás materiales, ayer la Guardia Civil, anunciaba la denominada operación 'Tempul', en la que han sido detenidas finalmente 24 personas y se ha imputado a otras 16. En este sentido, cabe destacar que en el transcurso del dispositivo se ha incautado seis turismos y se ha procedido a la recuperación de otros 12 robados, además de seis toneladas de cobre, tres toneladas de acero y 800 kilogramos de plomo, junto con una gran cantidad de maquinaria y herramientas.

La operación se inició cuando la Guardia Civil de Cádiz tuvo conocimiento de que, a finales de enero, un grupo numeroso de personas llevó a cabo un robo con fuerza en una planta termosolar de la localidad de San José del Valle, en la que sustrajeron una importante cantidad de cobre. En la misma planta termosolar, días después se produjo otro robo con el mismo 'modus operandi', al parecer obra del mismo grupo de personas.

Las características que presentaban ambos hechos indicaban a los agentes del Equipo de Delitos Contra el Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz de que los robos podrían ser obra de una organización con cierto nivel de profesionalidad, ya que los autores estuvieron varias noches cometiendo los robos, burlaron el servicio de vigilancia privada de la planta termosolar y utilizaron vehículos y herramientas especializadas para la comisión de estos hechos, consiguiendo finalmente sustraer cerca de 2.000 metros de cable de cobre.

Durante la operación, se desplegó un amplio dispositivo que desveló la presencia de una organización muy activa que tendría una gran movilidad geográfica, 30 integrantes asentados en Badajoz y Sevilla, principalmente, y que operaba con grandes medidas de seguridad. La organización estaba compuesta por varias células, cada una de ellas dirigida por una persona y a su vez comandadas todas por un jefe de organización que coordinaba y dirigía con gran autoridad.

En el transcurso de la investigación, se localizaron los domicilios de los investigados y se pudo averiguar su rutina, forma de operar, movimientos diarios y el rol que cada uno desempeñaba en la organización.

'Modus operandi'

Desde la provincia de Badajoz se desplazaban a distintos lugares de Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía, recorriendo grandes distancias para realizar labores de estudio de posibles objetivos así como para la comisión final de los robos, habiéndose especializado en plantas termosolares, aunque también cometieron robos en gasolineras, casas de campo y naves situadas en zonas rurales.

La organización transfería la mercancía bien a un asentamiento situado en la zona conocida como El Charco de la Pava, en Sevilla, o en dos chatarrerías de la misma ciudad, a través de las que se tuvo conocimiento del origen ilícito de la mercancía y, por lo tanto, su pertenencia a la organización criminal investigada.

Al cierre de la operación, la guardia Civil ha recuperado 12 turismos sustraídos, seis toneladas de cobre, tres toneladas de acero inoxidable, 800 kilos de plomo, máquinas y herramientas utilizadas por la organización en la comisión de los robos, 34 teléfonos móviles, joyas y un televisor de plasma, además de incautarse de seis turismos y diversa documentación de interés para la investigación.

La operación ha sido coordinada por el Juzgado de Instrucción Número 2 de Jerez de la Frontera y en ella han participado personal de la Comandancia de Badajoz y agentes del GRS-2 de Sevilla.