«En octubre habrá 300 trabajadores en la obra»
El máximo responsable de Fomento en el proyecto asegura que «la incertidumbre ha terminado y el tiempo es recuperable» Marcos Martín Director de la obra del segundo puente
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa obra del segundo puente de Cádiz está garantizada y avalada económicamente. Su ejecución no debe producir más sobresaltos, ya que Fomento ha asumido la financiación total del proyecto tras cambiar el convenio con la Junta para sufragar el coste de la plataforma tranviaria. Este nuevo escenario permite al director-jefe de la obra del segundo puente, el ingeniero Marcos Martín, afrontar el futuro con optimismo y asegurar que el puente estará para 2012.
-¿Qué supone el acuerdo de Fomento con la Junta para sufragar la incorporación del tranvía en el tablero?
-El fin de todas las incertidumbres. El tiempo, por tanto, se puede recuperar y cumplir con el compromiso de abrir el puente en 2012.
-¿No cree que van muy justos de tiempo?
-Ahora hay en la obra unos 140 trabajadores, incluido administrativos e ingenieros, pero le puedo decir que en octubre se incorporan a los tajos unas 300 personas. Los ajustes del tablero obligan a contratar más personal para la instalación y su remate.
-¿Cuándo empiezan a colocar el tablero?
-Comenzaremos a empujar los primeros cien metros desde la orilla de Cádiz a lo largo de este verano. A finales de septiembre se podrá observar el avance.
-En cuánto al tramo atirantado, ¿qué fechas maneja la dirección de obra para su instalación?
-A lo largo del próximo invierno. El izado del tablero se hará con plataformas-grúas desde el mar. Es un trabajo complejo y delicado. En estos momentos ya se ha contratado la infraestructura para esta operación. Son barcos de Holanda los que se ubicarán en mitad de la Bahía para izar por secciones el tablero. Será entonces cuando cambie totalmente la fisonomía del puente.
-La obra ha sufrido una ralentización, ¿cómo ha afectado a la programación de la obra?
-He comentado antes que el tiempo es recuperable. Me explico. Las secciones que forman el tablero se encuentran ensambladas en los talleres para su traslado a la Bahía. De hecho, la subcontrata sevillana Tecade tiene unos 50 metros de las dovelas del tablero en la misma obra. En cuanto a otras secciones del tablero se encuentran también finalizadas en Asturias, a la espera del transporte. Se trata de 35 secciones. Es decir, el tablero ha seguido su proceso de construcción, aunque no se ha dado la orden de traslado.
-¿Cuál es el plan a corto plazo para el nudo de Río San Pedro?
-Buena parte de la obra se ha concentrado en este punto. Ahora se lleva a cabo la demolición de la antigua estructura que permitía el acceso hacia el puente Carranza. El nudo inferior no es prioritario, aunque ya se ha dejado señalizado con marcas de obra y asfaltado. Se permiten los flujos de tráfico hacia el polígono del Trocadero y Puerto Real. Se abrirá en otoño.
-¿Qué previsión tiene para el ramal de acceso al nuevo puente desde Río San Pedro?
-Le puedo avanzar que a partir de mediados del próximo agosto se concentrará también en esa arteria un importante contingente de operarios. Este ramal no se abrirá hasta la terminación del puente, pero toca ahora su asfaltado, la colocación de pórticos y los remates.
-¿Sigue el compromiso en 2012?
-La fecha de apertura que sigue en pie es el año que viene.