Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El consejero se reunió ayer con representantes de las 23 empresas del sector en la provincia. :: LA VOZ
Ciudadanos

La industria aeronáutica cuadruplica su facturación en la última década

El sector da trabajo a unas 2.500 personas en la provincia, casi 200 más que el año pasado, a pesar de la crisis económica

CÁDIZ.Actualizado:

El sector aeronáutico vive su momento dorado. La crisis económica ha pasado de puntillas y apenas ha hecho mella en el balance general. En los últimos diez años la facturación de las empresas constructoras se ha multiplicado por cuatro hasta superar los 400 millones de euros. La memoria de la Fundación Hélice, dependiente de la Junta, recoge que este volumen de negocio era de 93 millones hace solo diez años.

Las 23 compañías del polo gaditano dan trabajo a un total de 2.546 personas, casi 200 más que el año anterior. Los datos los presentó ayer el consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, que se reunió con responsables de estas empresas para hablar sobre la situación del sector y las necesidades futuras. En todo este tiempo el sector ha creado 1.627 puestos de trabajo.

La productividad también creció el año pasado en torno al 10% hasta los 158.951 euros por empleado, según los cálculos de la Consejería. Y a la vista de estos datos, Ávila se mostró convencido de que «muestran la fortaleza del sector y recoge la evolución de una década». Según avanzó, «hay que seguir apostando por la capacitación tecnológica y diversificar el mercado en la exportación exterior».

El titular de Economía apostó por «buscar nuevos clientes en países emergentes» y vincular la universidad y el conocimiento al tejido empresarial. Ese camino ya se empieza a recorrer gracias al trabajo del CATEC, el centro especializado en I+D+i del sector aeronáutico que se encuentra en Aerópolis. Precisamente, el polígono Tecnobahía de El Puerto albergará una pequeña sede el próximo año, según avanzó el consejero.

Actualmente la cualificación de la mano de obra que trabaja en el sector en alta. La proporción de directivos e ingenieros en las empresas de Cádiz es del 31% del total, similar a la media andaluza. Si se tiene en cuenta sólo a la industria auxiliar -descontando la facturación y empleo de las dos plantas de Airbus en Cádiz-, ésta representa el 27 por ciento del total del sector en la provincia (109 millones de euros) y el 70% del empleo de la industria aeroespacial en Cádiz.

Ávila trasladó también a los empresarios del sector aeronáutico de Cádiz el desarrollo del Programa de Acción del Sector Aeroespacial 2010/13, impulsado por el Gobierno andaluz y los agentes económicos y sociales en el marco del VII Acuerdo de Concertación Social.

Según explicó, el programa pretende que la industria aeroespacial andaluza gane dimensión operativa, músculo financiero y capacidades de ingeniería; incremente el valor añadido y la competitividad; apueste por la internacionalización y la búsqueda de nuevos nichos de mercado.