Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Festival 'Super Bock Super Rock'

Arctic Monkeys triunfan en una primera jornada con retraso

La banda inglesa, junto a Nicolas Jaar y Beirut, provocaron las primeras sonrisas de satisfacción del certamen portugués

V. MELLADO
MECOActualizado:

Parece que últimamente los asistentes a los festivales con carácter independiente no nos ponemos de acuerdo con nuestros organizadores para formalizar una relación contractual del tipo: “yo pago lo que tenga que pagar del abono y las consumiciones, pero tú, a cambio, tratas de pensar en mí y en los inconvenientes que pueda padecer”. Con esto me refiero a que el único acceso al recinto del festival es una carretera secundaria sin arcenes con una sola vía (la otra se reservaba exclusivamente para que la policía escoltase con éxito los vehículos de los artistas antes de cada concierto) y esto provocó ayer en Meco retenciones de hasta 4 horas de demora.

La policía, presente únicamente en una pequeña rotonda de incorporación, se cruzó de brazos y se dedicó a comentar la cantidad de tráfico que había mientras unos y otros conductores perdían los nervios intentando incorporarse antes. No existen a día de hoy señales ni informadores de la organización que hayan aclarado la situación o hayan tratado de aportar una solución. El resultado es que saliendo de Lisboa en autocar a las 18.00 h, llegamos ayer a las 22.00 h a la puerta del recinto.

Salvando este inconveniente que se debe a la falta de experiencia en el manejo de tanta cantidad de gente y a la absolutamente inviable ubicación del festival que debería corregirse en ediciones futuras si el Super Bock Super Rock quiere crecer, los tres escenarios ofrecieron en la jornada de ayer actuaciones más que satisfactorias.

Excelente puesta en escena

Los más cercanos a la hora de llegada fueron ‘Nicolas Jaar’, un pena que su coincidencia con el concierto de ‘The Kooks’ provocase una afluencia de público en la carpa muy escueta aunque más que suficiente para dar fe de una manera de entender la música como banda sonora para los momentos más punteros de la vida. Una excelente puesta en escena y una interpretación de vientos, teclado, cuerda, bajo y guitarra milimétrica provocaron la primera sonrisa de satisfacción del respetable de la noche.

Poco más tarde llegaba el turno de ‘Beirut’ en el escenario principal con la formación desplegada y entregada al completo en el enorme espacio, y ukelele en mano, arrancaba con la primera canción que serviría de buen punto de partida para llevar a cabo una exhaustivo repaso de su último trabajo ‘The Rip Tide’ y rescatar también, cómo no, algunos himnos de su discografía.

La gente, cada vez más joven, se iba a cumulando en la valla cercana al recinto. Era el momento de retirase un poco más atrás para no sucumbir al huracán llamado ‘Arctic Monkeys’ que, pese a su extraordinaria juventud, han demostrado una evolución inesperada con su trabajo ‘Suck it and see’ (2011). Suenan temas que la banda ha sabido convertir en clásicos entre las oyentes más precoces como 'I Bet You Look Good on the Dancefloor' y 'My Propeller'.

La velada continuó con las propuestas electrónicas de ‘Tim Sweeney’ y el genial ‘James Murphy’.