Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Tardá muestra la fotografía de Salvador Puig Antich. / Efe
con el voto en contra de upyd

El Congreso aprueba la ley de Víctimas del Terrorismo

La norma defiende el cumplimiento íntegro de las penas para los terroristas y el compromiso del Estado de perseguir "la derrota definitiva" de ETA

EFE
MADRIDActualizado:

El Congreso de los Diputados ha aprobado, con el único voto en contra de UPyD, la ley integral de víctimas del terrorismo que establece el compromiso del Estado de perseguir "la derrota definitiva, incondicional y sin contrapartidas" de ETA.

La futura ley, que será remitida al Senado, defiende el cumplimiento íntegro de las penas para los terroristas y reconoce como sus víctimas a hermanos, abuelos y nietos de las personas afectadas por atentados, así como a las ilesas a efectos honoríficos.

Contempla también una nueva tabla de indemnizaciones para los damnificados con efectos retroactivos hasta 1960, el reconocimiento de la figura del amenazado y el acceso preferente al empleo público y la vivienda, así como la mejora de las medidas de protección social para las víctimas y familiares directos.

Además, el texto incluye la creación del Centro Nacional para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo con sede en el País Vasco.

No se han incluido en ella, como así solicitaban en distintas enmiendas PNV, ERC y BNG, los damnificados del franquismo, los afectados por el régimen entre 1968 y 1977 o las víctimas de la violencia ocasionada por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Único voto en contra

La diputada de UPyD, Rosa Díez, ha justificado su voto en contra del texto porque no se han aceptado ninguna de las enmiendas y porque, en su opinión, la presencia de Bildu en las instituciones vascas y navarras ha variado las circunstancias por las que fue suscrita la proposición de ley el pasado septiembre.

Durante su intervención, el diputado de ERC Joan Tardá ha leído una lista de víctimas del franquismo y ha mostrado una fotografía del anarquista Salvador Puig Antich, condenado a muerte y ejecutado en 1974.