Navantia desvincula su nuevo negocio de eólica marina de la polémica sobre el dragado de la Bahía
El consejero delegado, Luis Cacho, deja claro que el nuevo canal de navegación está ligado a la obra del puente y no a los planes de los astilleros
CÁDIZ Actualizado: GuardarEl consejero delegado de Navantia, Luis Cacho, ha zanjado hoy la polémica sobre el proyecto del dragado de la Bahía y su relación con el desarrollo de la eólica marina. Según ha explicado en una rueda de prensa posterior a la firma del acuerdo con Acciona, «el nuevo canal de navegación es independiente del negocio de renovables» y ha asegurado que «deriva de la propia obra del puente». El máximo directivo de Navantia ha resaltado que fue necesario hacer un cambio en el proyecto del segundo acceso, lo que alteró el calado de la Bahía y por lo tanto el paso de buques de mayor envergadura. Eso afecta al astillero puertorrealeño y por lo tanto, «se planteó construir este nuevo canal de navegación». Pero en todo momento lo desvinculó de esta línea de negocio que echará a andar en pocos años. Es más, el consejero delegado ha dejado claro que «las instalaciones cuentan con el equipamiento básico para desarrollar las plataformas marinas y no será necesario hacer obras inmediatas».
A pesar de todo, Navantia ha mantenido varias reuniones con Fomento para afrontar la construcción del dragado y ha aconsejado una medida mínima de 14 metros. En un principio este proyecto iba a ser asumido por el Gobierno central, pero finalmente se va a llevar a cabo un cambio de los convenios iniciales por el que el Ministerio va a asumir la plataforma del tranvía –con un coste aproximado de 27 millones– y la Junta financiará el nuevo canal –estimado en 20 millones–.