Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
La instalación de antenas de telefonía móvil es uno de los temás demandados por los ciudadanos. :: L. V.
Jerez

Consejo barrio a barrio

Vecinos y Unión de Consumidores sellan el convenio para ayudar al ciudadano en el aprendizajeAmbos colectivos buscan proteger e informar a los usuarios en todas las zonas de la ciudad y fomentar su participación

F. BELMONTE
JEREZ.Actualizado:

La Asociación de Vecinos Solidaridad y la Unión de Consumidores de Cádiz (UCC) llevarán a cabo diferentes campañas para la sensibilización y concienciación de los ciudadanos, que quedan enmarcadas en el proyecto 'Unión de Consumidores en tu barrio', y que se distribuirán por los diferentes territorios de la ciudad.

La firma del pacto se llevó a cabo durante la mañana de ayer en la sede de Solidaridad. Ambas organizaciones estuvieron representadas por Sebastián Peña, presidente del colectivo vecinal jerezano, y Miguel Ángel Ruiz, presidente de UCC, en un acto donde la cordialidad fue la protagonista. Dos son las acciones principales que se proponen con el único objetivo de mejorar Jerez.

La primera es escuchar y analizar los problemas fundamentales de los distintos barrios de la ciudad, como, por ejemplo, la recogida de basura, el transporte urbano o la instalación de antenas repetidoras de telefonía móvil.

Mientras que la segunda buscará la formación del ciudadano. Para ello se va a crear una escuela vecinal de consumo, donde se realizarán una serie de debates con el propósito de mejorar los servicios. «Este es un programa pionero en España, y queremos involucración y trabajo conjunto», comenta Ruiz. «Los vecinos pueden venir a preguntarnos cualquier duda que les surja y dar ideas sobre cualquier asunto que les preocupe», aclara Peña.

En relación a las cuestiones más consultadas en materia de consumo, el representante de los consumidores manifiesta que «se repiten bastante las de telefonía, este es el tema principal, seguido de viviendas por el asunto de las hipotecas. Y desde hace unos años vienen creciendo los de electricidad, por la liberalización del sistema eléctrico, y el agua, que han significado un aumento considerable de la factura».

Estos dos últimos apartados, la luz y el agua, van a ser «sus caballos de batalla» según asegura Peña. «Un consumidor no informado es un consumidor desprotegido», explica Miguel Ángel. «Nuestra intención es, no solo descubrir las necesidades y reclamarlas, sino exigirlas», finaliza.