Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Detenida la abogada Zulueta por su relación con los zulos de Francia

Cuando fue arrestada en 2010 tenía en su poder una memoria informática con planos de los escondites de Saint-Etienne

M. SÁIZ-PARDO
MADRID.Actualizado:

Efectivos de la Guardia Civil detuvieron ayer en la localidad guipuzcoana de Hernani a la abogada de la izquierda abertzale Arantxa Zulueta, acusada de colaboración con ETA por su supuesta vinculación con los tres zulos de la banda terrorista encontrados el martes en el País Vasco francés.

Según desvelaron mandos de la lucha antiterrorista, Zulueta fue el origen de la investigación que condujo a la Guardia Civil a los tres escondites de la localidad de Saint-Etienne de Baigorry, en los Pirineos Atlánticos, en los que ETA guardaba 60 kilos de clorato, un temporizador con el anagrama de la organización, 120 metros de cordón detonante, unos 20.000 dólares en efectivo y un par de armas largas desmontadas.

La abogada fue detenida en abril de 2010, junto a otros dos letrados y siete personas, acusados todos ellos de ser miembros del 'aparato H-Alboka', la correa de transmisión entre la dirección terrorista y los presos de la organización. Durante esa operación, los agentes registraron, entre otros, el despacho profesional de Zulueta, en la céntrica calle Elkano de Bilbao. Detrás de un cuadro de grandes dimensiones colgado en una de las dependencias del bufete, los funcionarios encontraron un 'pen drive', con abundante documentación que ha tardado meses en ser descifrada.

Mapa de tres enclaves

Mandos de los servicios de Información explicaron que, habida cuenta de los abundantes datos incautados durante la redada de 'H-Alboka' -buena parte de ellos referidos al grado de sumisión de los internos a las directrices de la banda- hace solo unas semanas los especialistas pudieron analizar en profundidad la memoria informática. En ese soporte encontraron un mapa con tres indicaciones de parajes de Saint-Etienne de Baigorry, cuyo significado, en principio, desconocían, aunque desde el principio los analistas del instituto armado sospecharon que se trataba de la ubicación de sendos zulos o buzones de la banda terrorista, como así ha sido.

La hipótesis de los investigadores es que Zulueta tenía en su poder esos comprometedores documentos porque algún preso de la banda se los hizo llegar para que ella, a su vez, informara a la cúpula del 'aparato militar' de la ubicación de los arsenales tras la caída de sus responsables.

La letrada fue conducida durante la tarde a dependencias de la Jefatura de Información de la Guardia Civil en Madrid para su interrogatorio antes de ser puesta hoy a disposición del juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska.