Los precios bajan en junio por la evolución de tabaco y vestido
La tasa anual de inflación disminuye tres décimas, hasta el 3,2%, y la inflación subyacente cae al 1,7%, según el INE
MADRID.Actualizado:Comprar en junio fue un poco más barato que en mayo. Los precios de los bienes y servicios volvieron a dar un respiro a millones de familias españolas el mes pasado al reducirse una décima respecto del anterior, gracias al abaratamiento del tabaco, las bebidas alcohólicas, la ropa y, en menor medida, el transporte. La tasa anual del IPC experimentó por segundo mes consecutivo una bajada de tres décimas, hasta situarse en el 3,2%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los artículos que más contribuyeron al abaratamiento de precios de junio fueron las bebidas alcohólicas y el tabaco. La tasa mensual de este grupo cayó un 4,7% en su mayor bajada desde 1993, motivada por el descenso del 6,4% en los precios del tabaco, producto que sufrió en los dos últimos meses las consecuencias de una guerra de precios entre las principales empresas tabaqueras.
El grupo de vestido y calzado registró un descenso del 0,8% fruto de las caídas de precios previas a la campaña veraniega de rebajas. Por parcelas destaca el abaratamiento de las prendas de vestir, que alcanzó el 1% respecto de mayo. Por último, el transporte se abarató un 0,3% por la reducción del 0,7% de los carburantes y lubricantes.
En junio, por el contrario, se encarecieron los servicios habituales de temporada de verano. El grupo de hoteles, cafés y restaurantes subió un 0,3% debido al incremento de los precios de hoteles y otros alojamientos (2,9%) y de restaurantes, bares y cafeterías (0,1%). Ocio y cultura subió un 0,4% por el encarecimiento de los viajes organizados (3,8%). Por último, los seguros, subieron un 0,3% respecto de mayo.
El IPC general registró en junio una tasa anual del 3,2%, tres décimas por debajo de la de mayo. En términos anuales destacan las caídas de precios de los servicios de ocio y cultura (0,8%) y vestido y calzado (0,4%). La evolución del tabaco y, en menor medida, la reducción del precio de los alimentos y bebidas explican también esta caída interanual del 0,3%. La tasa anual de inflación subyacente (que excluye los alimentos frescos y los productos energéticos) baja cuatro décimas, hasta el 1,7%, un punto y medio por debajo del IPC general.
El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, confió en que la senda bajista de los precios «se mantenga este mes de julio», ya que desaparecerá de la comparación el efecto base derivado de la subida de tipos del IVA que entró en vigor el 1 de julio del año pasado. Campa pidió «no valorar» las fuertes subidas registradas por el IPC a principios de año -del 3,6% en febrero y marzo y del 3,8% en abril- como «un fenómeno de pérdida de competitividad» de la economía española, sino como una consecuencia directa de la evolución de los precios de las materias primas y de los últimos cambios fiscales aprobados por el Gobierno.
La patronal CEOE celebró la moderación de los precios en junio y aseguró que la inflación seguirá a la baja. UGT pidió en un comunicado reforzar la negociación colectiva para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores ante el actual nivel de precios.