Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Teddy Bautista tira la toalla

Presionado desde varios frentes, se puso a disposición de la nueva directiva diez días después del estallido del escándalo El máximo responsable de la SGAE renuncia a todos sus cargos hasta aclarar su situación judicial

Actualizado:

Eduardo Bautista ya no es el hombre fuerte del SGAE. Se resistió como gato panza arriba, pero finalmente no pudo soportar la creciente presión desde múltiples frentes y renunció a todos sus cargos. Su férrea mano rectora, al frente de la sociedad de gestión de derechos desde 1995, aflojó el puño ayer. Teddy renuncia hasta que se aclare su situación judicial. Puso todos sus cargos a disposición de la nueva Junta Directiva, según comunicó Sabino Méndez, miembro de la junta surgida de las elecciones del pasado 30 de junio -impugnadas ante el juez por la candidatura opositora- y que nombró una comisión gestora que aun no se sabe quién presidirá. Ante la junta, Bautista leyó con voz dubitativa un texto en el que ofrecía su renuncia, sostuvo que se marcha «para no perjudicar a la casa» y que lo que ha hecho es luchar por los derechos de autor. La nueva junta expresó a Teddy Bautista su «agradecimiento» y «la mayor confianza en su honorabilidad».

Teddy se 'rendía' diez días después de que la Guardia Civil entrara a su despacho en el suntuoso palacio de Longoria en busca de documentación y pruebas que testimoniaran el fraude que desde SDAE, la filial digital del SGAE, se venía cometiendo con su presunto consentimiento desde hace ocho años y que habría supuesto el desvío de al menos 30 millones de euros.

Bautista, que lleva tres décadas en la SGAE, estuvo preparando su carta de renuncia en su despacho desde primera hora de la mañana de ayer. Se reunió con varios técnicos y asesores para formalizar una renuncia que, de no haberse producido, habría provocado la dimisión varios miembros de la nueva junta que integran 38 socios.

Los cargos

El juez Pablo Ruz imputa a Bautista los graves delitos de apropiación indebida, administración fraudulenta y delito societario que podrían acarrearle una pena de hasta diez años de cárcel. Bautista quedó en libertad con cargos después de tres días de arresto y de prestar declaración ante el juez en el marco de una operación que ha llevado a prisión con fianza a otros dos altos responsables de la sociedad, José Luis Rodríguez Neri, presunto 'cerebro' de la trama y cabeza visible de SDAE y Rafael Ramos responsable de Microgénesis, una de la empresas «parásitas» de la trama. La fianza del primero es de 300.000 euros y la de segundo de 150.000

Teddy Bautista renunció el mismo día que se constituía y reunía por primera vez la nueva junta directiva en la que la práctica totalidad de miembros procedían, paradójicamente, de la lista que él respaldó. Siete de los miembros son del grupo de 'gran derecho' -dramaturgos, compositores y coreógrafos-, 16 de 'pequeño derecho' -compositores y autores de música-, 7 de 'audiovisual' y 8 de 'editores musicales'.

La junta nombró a una comisión gestora formada por Ernesto Caballero, Álvaro de Torres, Imanol Uribe, Víctor Manuel y Tomás Marco, quienes adoptaron sus primeras decisiones «por un consenso amplio» y para trabajar «en la mejor solución posible» a la delicada situación de la sociedad. La gestora que regirá el destino de la SGAE estará presidida por «un director externo e independiente de reconocido prestigio y con las máximas gestiones ejecutivas». Se trata de Miguel Satrústegui, subsecretario de Cultura entre 1987 y 1989, que fue finalmente elegido ayer por la noche de entre una quiniela en la que también figuraban Álvaro de Torres, gestor de la discográfica Warner- Chappell (presente en la junta de la SGAE como editor musical); Manuel Pimentel, editor y exministro de Trabajo con José María Aznar, y Aldo Olcese, presidente de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos.

La junta ha puesto en marcha una investigación interna «para depurar responsabilidades» y elaborar un informe que remitirá a la Audiencia Nacional. Entre sus miembros asistentes a la reunión constitutiva del martes, Santiago Moncada, que ejerció como presidente provisional de la reunión, Caco Senante, José Luis Cuerda, Javier Limón, Yolanda García Serrano, Ignacio del Moral o Mikel Erentxun, además del secretario general de la entidad, Francisco Galindo y el director de los servicios jurídicos, Pablo Hernández. En circunstancias normales, la junta directiva del martes habría elegido al nuevo presidente de la Sociedad General de Autores y Editores , el cargo que ahora desempeña José Luis Borau, el del presidente del Consejo de Dirección -el de Teddy Bautista- y los tres vicepresidentes.