El PSOE apoya en el congreso la sustitución del canon digital
MADRID. Actualizado: GuardarEl canon digital tal y como está hoy enunciado tiene, esta vez sí, los días contados. Su revisión era una crónica anunciada desde hace meses pero los últimos sucesos en torno a la SGAE han llevado al Gobierno a ponerle al fin fecha de caducidad. Ayer, el PSOE dio su apoyo en el Congreso de los Diputados a la proposición no de ley presentada por el PP, que insta al Ejecutivo a sustituir el canon mediante la aprobación de un real decreto. En su lugar, los grupos se comprometen a buscar una nueva norma que defienda los derechos de autor con fórmulas «menos arbitrarias e indiscriminadas, y por lo tanto más justas y equitativas, de remuneración de la propiedad intelectual, basadas en el uso efectivo de las obras y prestaciones». El objetivo, según la proposición del Partido Popular, es «profundizar en medidas que podrían establecerse para estrechar la relación entre el beneficio que produce el sector electrónico y la compensación a satisfacer, evitando su repercusión en el consumidor final».
La propuesta popular, defendida por el diputado José María Lasalle, considera agotado el actual modelo de defensa de la propiedad intelectual. Según Lasalle, el canon es «abusivo» al no contemplar el «correcto equilibrio entre innovación y compensación por derechos de autor». Lasalle aprovechó ayer la ocasión para denunciar la lentitud del Gobierno en adoptar la decisión, que debería haber sido ya tomada antes del 6 de junio en virtud del pacto suscrito a principios de año por PSOE, PP y CiU en torno a la Ley de Economía Sostenible. «A 12 de julio no hay ni una buena ley ni una ley puntual, se retrasa a la espera de salir al paso probablemente del tiempo y la paciencia», apuntó Lasalle.
El socialista José Andrés Torres Mora explicó que el voto de su grupo se debe a la voluntad de adaptar la defensa de la propiedad intelectual a las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE, que valora como «razonables y justas».