Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz

Arqueólogos españoles hallan en Luxor un centenar de figuras de 3.000 años de antigüedad

MIGUEL LORENCI
MADRID.Actualizado:

«Llevamos diez años excavando y hemos realizado hallazgos fascinantes, pero aquí se podrá seguir investigando y hallando tesoros durante los próximos cien años». Así lo cree José Manuel Galán, egiptólogo y arqueólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), al frente del equipo que excava en Luxor desde 2001. Es la cara visible del 'proyecto Djehuty' cuyo último y feliz hallazgo son casi un centenar de figurillas de barro pintadas de unos 3.000 años de antigüedad. También un centenar de momias de animales de la era grecorromana.

El equipo dirigido por Galán desenterró las figurillas en el depósito de la necrópolis de Dra Abu el Naga, en la orilla occidental del Nilo, en la antigua Tebas, en las proximidades del actual Luxor. Las estatuillas, denominadas 'shabtis', son, con casi total probabilidad, parte del ajuar funerario de un sacerdote. Su finalidad era acompañar al difunto en el más allá y auxiliarle en las labores agrícolas. Los habitantes del paraíso debían trabajar en los campos de cultivo arando y abriendo canales de regadío, y en esa labor quedaba encomendada a las figurillas de terracota que fueron soterradas junto al difunto. No en vano, las estatuillas, que tienen unos 15 centímetros de altura, sostienen dos azadillas para labrar y portan en la espalda un pequeño saco de semillas.

El nombre del propietario de las figuras aparece inscrito en vertical sobre sus piernas juntas y estiradas. Se trata de Su-en-amon, quien vivió durante la dinastía XXI, hacia el año 1.000 antes de Cristo. Su nombre está en toda las figuras que los arqueólogos descubrieron durante las excavaciones.