Assange sigue sin conocer si será extraditado a Suecia
El Tribunal Superior de Londres ha aplazado el fallo sobre la entrega del fundador de 'Wikileaks' al país nórdico, que podría retrasarse aún varias semanas
LONDRES Actualizado: GuardarEl Tribunal Superior de Londres ha aplazado hasta una fecha aún por determinar el anuncio de su veredicto sobre el recurso presentado por el fundador de 'Wikileaks', Julian Assange, contra su extradición a Suecia, país que le reclama para interrogarle sobre supuestos delitos de agresión sexual.
Al término de un proceso judicial de dos días, el juez Thomas ha dispuesto, como es habitual en este tipo de casos en el Reino Unido, que se fijará otra audiencia para anunciar el fallo, lo que podría tardar aún varias semanas.
Al clausurar la sesión, el magistrado ha agradecido a la defensa de Assange y a la Fiscalía de Suecia sus aportaciones al juicio y ha asegurado que el tribunal se "tomará su tiempo para considerar los numerosos argumentos" presentados.
Turno de la Fiscalía
Hoy ha sido el turno de la Fiscalía sueca de presentar sus alegatos en favor de la extradición, después de que el martes la defensa de Assange sostuviera que ésta no procede porque hay defectos de forma en la orden de arresto cursada contra su cliente y porque los delitos que sobre él penden en Suecia no son equiparables a ninguno punible en el Reino Unido.
La abogada Clare Montgomery, en representación de la acusación, ha argumentao que se le acusa de unas relaciones sexuales "forzadas y no consentidas", recogidas en tres delitos de agresión sexual y uno de violación a dos mujeres, supuestamente ocurridos en agosto de 2010.
La defensa aseguró que las relaciones fueron consentidas e hizo hincapié en que la extradición tiene motivos políticos, puesto que el portal 'Wikileaks' ha revelado miles de cables diplomáticos del Departamento de Estado de Estados Unidos.
En caso de fracasar este recurso, Assange puede apelar ante la Corte Suprema, máxima instancia judicial británica.