Tregua en los mercados, tras las tensiones
La compra masiva de bonos italianos, a cargo probablemente del Banco Central Europeo, da un respiro a la crisis de la deuda
MADRID.Actualizado:Los inversores concedieron una tregua a los países europeos susceptibles de contagio de la crisis de deuda. Tras la caída a plomo de las Bolsas el lunes, y tras unas cuantas horas de fuertes nervios, las masivas órdenes de compra de bonos italianos seguramente por parte del Banco Central Europeo se tradujeron en una relajación de la prima de riesgo del país transalpino, que tuvo un reflejo tranquilizador en España.
A nadie le consta que estas actuaciones se produzcan, porque el instituto emisor no informa de sus transacciones, pero los mercados tuvieron una clara percepción de ese comportamiento, por el destacado volumen de las adquisiciones. Hasta la vicepresidenta económica, Elena Salgado, se refirió a ellas. «De eso siempre se habla, pero no me consta», dijo. Rumor o realidad, las compras tuvieron su efecto.
El diferencial de las obligaciones españolas a diez años con el bono alemán del mismo plazo, que había llegado a escalar durante la jornada los 385 puntos básicos, un nuevo máximo desde la existencia del euro, descendió posteriormente hasta los 315 puntos. Contribuyó a ello el avance de la rentabilidad del bono alemán, que experimentó un repunte. Algo parecido ocurrió en los mercados de valores. Tras un arranque de fuerte nerviosismo, en el que el Ibex 35 llegó a perder hasta un 4% adicional -respecto a un nivel que ya ha arrasado con las ganancias acumuladas a lo largo del año-, la cordura pareció imponerse, y el principal indicador de la Bolsa española cedió el 0,7% hasta situarse en 9.603 puntos.
Los grandes valores bancarios recuperaron el pulso: el Santander ganó un 0,22% y se quedó en 7,34 euros, y el BBVA logró una mejora del 0,72% hasta 7,26 euros. Pero CaixaBank cedió otro 1,38% y ya está en 4,29 euros el título. El castigo se cebó en otros sectores, como la distribución, las telecomunicaciones, las energéticas y las constructoras.
Milán se resarció en parte del descalabro de las dos precedentes sesiones (viernes y lunes), y su principal indicador avanzó el 1,18%. Peor lo tuvieron los índices de Londres, París y Fráncfort, que cayeron en torno al 1%.